Introducción
Maipú, es una de las comunas de la Región Metropolitana, ubicada en el sector sur poniente de la ciudad de Santiago, y que de manera rápida ha ido cambiando su fisonomía, su paisaje, transformándose al cabo de las últimas décadas desde un poblado pequeño, con actividad agropecuaria como principal eje de su actividad, hasta convertirse en un extenso referente urbano, la segunda comuna con mayor cantidad de habitantes en el país (solo superada por Puente Alto).
Maipú, tiene la particularidad de unir en un círculo virtuoso una rica historia llena de hitos trascendentales que han marcado la historia de la patria, con el florecimiento de actividades emergentes principalmente en las áreas de comercio, servicios y expansión inmobiliaria, transformándose en un polo de interesante desarrollo en que se vincula y redimensiona su identidad con los complejos desafíos de una ciudad que demanda atención de salud, seguridad, transporte, y todas aquellas condiciones propias de una ciudad moderna.
I
La Historia de Maipú
El origen del nombre Maipú
Originariamente, las tierras que hoy forman la comuna de Maipú, eran del dominio del cacique mapuche Loncomilla. Durante la Colonia y bien entrado el s. XIX, dichas tierras fueron cultivadas por los españoles con extraordinarias plantaciones de viñas y granos. La población de aquella época era entre tres y cinco mil personas. Sus lomas fueron escenario de la Batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818, en que el ejército chileno obtuvo la victoria sobre las tropas realistas, lo que significó la consolidación de la Independencia de Chile y un paso importante en la emancipación de América.3
Nuestros grandes historiadores del siglo XIX (Barros Arana, Vicuña Mackenna) y del siglo XX (Encina e Eyzaguirre) se referían a la contienda librada el 5 de abril de 1818 como la Batalla de Maipo, al igual que el río. Sin embargo, el erudito argentino, Bartolomé Mitre, la llamaba la Batalla de Maipú. Estudiosos de la lengua mapuche señalan que el lugar recibe el nombre de maipun-hue, vocablo mapudungun que significa lugar (hue) trabajar la tierra (maipun). Lo cierto es que el 6 de febrero de 1897 fue creada por decreto la villa de Maipú y desde entonces así se le llama.4
Los acontecimientos del pasado son un relato que se traspasa a través de generaciones con miradas a veces diversas o interpretaciones marcadas por ciertos hechos que pueden resultar más relevantes y trascendentes para la historia de parte de quién la escribe.
Maipú cuenta con una riqueza en hitos relevantes que marcan no tan solo su pasado, sino el destino de la patria, que han hecho atesorar y contar con el honroso reconocimiento de ser “Maipú cuna de la Patria”.
Al margen de historiadores nacionales reconocidos y consagrados en el arte de las letras, también historiadores locales, nativos o avecindados en estas tierras, han dejado plasmada su visión, su pasión por los acontecimientos que han formado el espíritu de un territorio agrícola en sus orígenes y que ha emergido en el tiempo como una ciudad llena de vitalidad que se ubica entre las más pobladas del país, han dejado sus ensayos, relatos, pinceladas, investigaciones, y estudios sobre Maipú.
Relatos acerca de Maipú y su Historia.
A pesar de su ausencia física, estudiosos de nuestros orígenes y sucesos de tiempos pasados han dejado sus escritos para consulta de noveles generaciones que quieran descubrir cómo se ha ido forjando el sello e identidad de Maipú, a pesar de lo extenso de su obra y de la dificultad de escoger quizás injustamente algunos extractos de sus escritos, solo dejamos algunos de ellos como símbolo y motivación por adentrarse en su copiosa literatura.
“Mucho papel y tinta se ha gastado para dilucidar el nombre correcto de la Batalla de Maipú. Es baladí insistir en lo mismo, MAIPO o MAIPU, tornándose esta materia en una discusión bizantina”. Así comienza una crónica en el periódico “LA BATALLA”, edición en papel de Marzo – abril N° 31 del año 1992, de parte del historiador Ramón Corbalán Carreño, en una extensa nota de páginas centrales y que en uno de los párrafos señala:
Raúl Tellez Yañez. En su libro que simplemente titula como «Historia de Maipú», es uno de los textos obligados de consulta impreso en la década de los 80 y que recrea de forma rigurosa, pasajes importantes de la historia local, cada uno de los capítulos en los que escribe y detalla los episodios relevantes de nuestra historia y que a modo de memoria podemos detenernos para retomar en la página 62 de su libro un capítulo signado bajo el titular “MAIPO o MAIPU” y uno de cuyos fragmentos dejamos fluir en la pluma de Tellez que dice:
La Batalla de Maipú, el gran día…
Tellez se adentra en el relato de la batalla describiendo de manera intensa los sentimientos de aquellos días previos y posteriores. Aquí nos situaremos en uno de los pasajes de esta incomparable batalla:
Cada cierto tiempo, cuando en las conversaciones se entrelazan, la historia, las fechas, los hechos ciertos, interpretativos o de oídas en relación con sucesos que tienen lugar en el nacimiento de comunidades y la transformación del paisaje producto de la instalación de asentamientos humanos de comunidades, surge la necesidad de desarrollar una actitud de curiosidad por los hechos que preceden y actúan como propulsores de nuestra historias presentes, y allí la mirada se vuelve como siempre a la educación, al curriculum escolar como fuente inagotable de contenidos y métodos que nos ayuden a resolver la forma de cómo enseñar a aprender, a descifrar, comprender y valorar lo que somos, y particularmente nuestra relación con el constructo social en nuestra convivencia más próxima.
La cita con la Historia de Maipú, tiene entre sus invitados especiales el recuerdo, la obra que dejara como su testimonio de docente, investigador y activo participante de la vida maipucina, el profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Chile: Camilo Montalbán Araneda. De sus innumerables ensayos y escritos citamos un ensayo que le hace mérito a su dilatada trayectoria docente, pues se trata del Ensayo: «Alcances sobre el origen y desarrollo de Maipú» que obtuvo el primer lugar en un concurso de ensayos históricos para su aplicación en el curriculum escolar convocado por la Corporación Municipal de Educación de Maipú el año 1996 y que fue publicado con el título de «Ensayos de la Historia de Maipú» junto a otros autores locales.
Extracto de algunas páginas de este ensayo:
Jaime Mallea Peñaloza, periodista, historiador, entrega para estas páginas su testimonio lleno de pasión por las tradiciones de la comuna, sus símbolos y ritos que han caracterizado la existencia comunal, en su testimonio humano directo donde afloran los recuerdos de sus antepasados, con rostro, con señas así como el de aquellas figuras señeras que se agolpan en su narrativa como José Luis Infante, Gonzalo Pérez Llona, Luis Ferrada y junto a ellos todos los que han inscrito sus nombres en las páginas de la historia comunal, con pasajes memorables de visitas ilustres, presidentes, jefes de Estado, visitas papales, y tantos recuerdos que parecen un torbellino de ideas, surge el nombre del Monumento a los Vencedores de los Vencedores, ubicado en Av. Pajaritos al frente del Edificio Consistorial, con energía y sin dudas para declarar que el nombre de esa plaza siempre fue a los Héroes de Maipú o monumento a los Héroes de Maipú.
Sin detenerse, Mallea, en su hogar lleno de testimonios de la historia local, libros, imágenes y recuerdos, reflexiona en voz alta, “Maipú era lleno de vida”, “la gente participaba activamente en todo lo que se organizaba, porque no había otra entretención”; “La gente era sencilla, se conocía, no había delincuencia o lo mínimo”, en fin…. son fragmentos de una etapa de la historia de Maipú.
Jaime Mallea Peñaloza. Un pequeño resumen para un relato inagotable.
Fuentes consultadas en Historia de Maipú
Camilo Montalbán Araneda
Profesor de historia y geografía, magister en Historia en la Universidad de Chile, magister en Educación en la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Desarrolló como docente una extensa trayectoria en distintos planteles educacionales, como el Liceo de Hombres Neandro Schilling de San Fernando, Liceo Maipú, Liceo de Talagante, Liceo Santiago Bueras y Avaria, Instituto Tecnológico de San Fernando, INACAP, Facultad de Economía y Administración de la Universidad de Chile.
Fue director propietario de la radio Mirador, más tarde radio Maipú FM. Director del diario electrónico radioeme hasta su muerte en el año 2022.
De su autoría son los textos y ensayos:
- Notas sobre el origen y desarrollo de Maipú 1891-1995.
- Ensayos sobre la historia de Maipú 1995.
- Maipú abril de 1818. Relatos y documentos sobre la batalla de Maipú. Impresión marzo, año 2011.
- Historia y Geografía de Maipú. Ediciones 5 de abril segunda edición año 2014.
- Sitios olvidados de la Batalla de Maipú.
- Historia y Geografía de Maipú Ediciones 5 de abril, segunda edición, año 2014.
Raul Téllez Yáñez
Nació en Santiago de Chile. Cursó sus estudios secundarios en el Liceo de Aplicación y Liceo Alemán. Estudió Filosofía en la Universidad Católica de Chile.
Fue miembro del Colegio de Periodistas en su calidad de director de Periódico. Perteneció a la Sociedad de Escritores de Chile y fue el primer presidente del Instituto O’Higginiano de Maipú. Charlista, conferencia y escritor prolífero, publicó entre otras obras:
- Historia de Maipú. Editorial Antártica, 31 marzo de 1981.
- Atardecer, poemas y cuentos.
- Camilo Henríquez, biografía.
- El general Juan Mackenna, biografía. Primera edición en Chile y segunda edición en Buenos Aires.
- María Soledad, novela.
- Fray Camilo Henríquez: el patriota.
Representó a Chile, Argentina y Bolivia en actos cívicos. Escribió en el Diario Ilustrado, El Imparcial y La Nación, con colaboraciones en El Mercurio de Santiago y Valparaíso además de la Revista de Estudios Históricos de Mendoza.
Ramón Corbalán Carreño
Nació en Santiago, el 2 de octubre de 1924, ex oficial de Carabineros, casado nueve hijos., ejerció el periodismo a partir del año 1954, colaborando en distintos medios, tales como: “El Independiente” y “Tribuna” de San Javier de Loncomilla, “La Mañana de Talca”, «La Nación“y la “Revista de Carabineros de Santiago”. Director del Periódico “Maipú” de la comuna de Maipú.
Su vocación histórica arranca desde 1938, a los doce años, cuando junto a don Luis Enrique Silva fundan la Biblioteca Movil “Benjamín Vicuña Mackenna” la primera en el país.
Fue miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, la que presidió la filial de Maipú.
Distinguido con el premio Unión de Escritores Americanos año 1988.
Entrevista con Jaime Mallea Peñaloza
Director de Portal Histórico y Cultural «RAÍCES MAIPUCINAS», nacido en Maipú y con toda su trayectoria laboral y profesional desarrollada en esta comuna. De profesión Periodista, titulado en la Universidad de Santiago de Chile, ostenta el grado académico de Licenciado en Comunicación Social. Tiene además estudios en Historia en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, y de Castellano, en el Instituto de Letras de la Universidad Católica de Chile.
Fue el creador del Departamento de Relaciones Públicas de la Municipalidad de Maipú, donde se desempeñó en su Jefatura durante 30 años consecutivos, hasta el primer trimestre de 2005, año en que pasó a formar y hacerse cargo de la Oficina de Archivos Históricos del municipio local, desde donde tras 43 años de carrera funcionaria, se acogió a jubilación a fines del año 2014.
Paralelamente y en el ejercicio de su profesión, dirigió y condujo escuchados programas en las Radios “La Carmelita” del Templo Votivo y “Santiago Bueras” de Maipú. Durante 20 años estuvo ligado al “Periódico Maipú”, donde se desempeñó como Reportero Gráfico, jefe de Crónica, subdirector y finalmente director. Desde su época de sus estudios primarios cultiva la fotografía, plasmando en miles de registros más de medio siglo de las actividades y personajes de la vida maipucina. Es autor de varios libros y diversas publicaciones, y colaborador en otras tantas, principalmente relativos a la historia y a la vida de Maipú. En la actualidad forma parte, además, del Directorio de la Agrupación Cultural “Maipú Patrimonial”.
II
Maipú, superficie, ubicación y límites
Zonar rural de Rinconada, Maipú, octubre de 2023. Foto: Shaony Valenri.
Localización
La comuna de Maipú se localiza en el extremo sur-poniente de la Provincia de Santiago, en la Región Metropolitana. Ubicada a 15 km. al suroeste del centro de Santiago, presenta una altitud media de 470 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Limita con las comunas de Pudahuel al norte, Estación Central al noreste, Cerrillos al este, San Bernardo al sureste, Calera de Tango y Padre Hurtado al sur y Curacaví al oeste (Ilustración 1). El territorio comunal cubre una superficie de 13.720,5 hectáreas, alrededor de un 7% del total de la Provincia de Santiago. De ese total, 5.573,1 hectáreas corresponden al área urbana, 5.523,6 corresponden a terrenos de uso agrícola y 2.623,80 hectáreas son cerros.
la Universidad Católica de Chile: Diego Valdivia Armijo,
Gonzalo Vergara Troncoso, María Paz Herrera Romero,
Pablo Torres Délano y Víctor Yáñez Herrera.
El área urbana de la comuna de Maipú equivale al 40,6% del total de la superficie comunal. De las 5.573,1 hectáreas aún no se han urbanizado alrededor de 800 hectáreas con destino habitacional, lo que corresponde a un 9,4% del total del área urbanizable. Estas se rigen actualmente sólo por las disposiciones del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS), ya que no estaban incluidas en el área urbana del Plan Regulador Comunal (PRC) de 1965. Ubicación de Maipú en la Intercomunal Maipú forma parte de la cuenca del río Mapocho. Los principales cursos de agua que lo cruzan son el propio Mapocho, que desemboca más allá de la comuna en el río Maipo, y el Zanjón de la Aguada, afluente del Mapocho.
Maipú es una comuna periférica dentro del sistema comunal metropolitano (Ilustración 2), ubicada estratégicamente en relación con los accesos a la ciudad desde el poniente y el sur. La Ruta 68 (Santiago – Valparaíso) y la Carretera Panamericana se ubican en las cercanías de la comuna. Al interior del territorio comunal pasan la Autopista del Sol (Ruta 78) y el Camino a Melipilla (Ruta 76). La conectividad intercomunal está dada principalmente por la circunvalación Av. Américo Vespucio y la Av. Los Pajaritos, esta última hacia el centro de Santiago.
Medio Físico Natural
Clima
El clima de la comuna de Maipú, corresponde al tipo mediterráneo con estación seca prolongada, con una temperatura promedio anual de 13,4°C. Sus temperaturas promedio máximas en verano son de 30°C, y mínimas extremas de –6,8°C en invierno. Se producen heladas entre los meses de abril y octubre. El promedio anual de precipitaciones es del orden de los 300 mm, con datos de 293,9 mm en la estación Aeropuerto y 308,8 mm en la estación Quinta Normal. Las precipitaciones se concentran entre los meses de mayo y agosto, lo que marca la diferencia de 8 meses secos y 4 meses húmedos, lo cual se debe a que el área se inserta dentro de la zona del límite sur del posicionamiento estival del Anticiclón del Pacífico. Esto impide la entrada de frentes durante el verano y debido a su desplazamiento hacia el norte durante el invierno, permite la entrada de frentes y queda el área bajo la influencia de perturbaciones atmosféricas en esa época. El umbral de 60 mm en 24 horas es superado 1 vez cada 4,35 años y el umbral de 100 mm en 24 horas es superado 1 vez cada 24 años. Los vientos, en cuanto a su dirección anual, poseen un predominio de los componentes Sur y Sur-oeste. Debido a la topografía comunal, los vientos tienen durante el día un desplazamiento valle – montaña, con velocidades promedio de alrededor de 4 m/s. La dirección de los vientos se invierte durante la noche (de montaña a valle) con velocidades menores a las diurnas de entre 1 y 2 m/s. En general, los vientos son más débiles durante el invierno con velocidades entre 0,6 a 2,7 m/s, y más fuertes en verano con velocidades entre 1,9 a 5,9 m/s. La comuna tiene una favorable localización en relación con la ventilación de la cuenca, lo cual constituye una ventaja para el desarrollo habitacional desde el punto de vista de la contaminación ambiental por material particulado.6
y Riesgo Geofísico asociado a inundación recurrente.
Santiago 2002.
Geomorfología
En el resultado actual de la evolución geomorfológica del territorio comunal se distinguen cinco unidades principales: Cuenca de Santiago con depósitos fluvio-lacustres, Cuenca de Santiago con depósitos pumicíticos, Cordillera Costera Volcánica, valle medio del río Mapocho y Cerros Isla. La mayor superficie corresponde a la Cuenca de Santiago con depósitos fluvio-lacustres que se ubica en el sector oriental de la comuna, conteniendo la totalidad del área urbana. La segunda unidad en superficie comunal corresponde a la Cuenca de Santiago con depósitos pumicíticos ubicada al poniente del río Mapocho. Entre estas dos unidades se encuentra la unidad denominada valle medio del Río Mapocho ubicada en el centro de la comuna. En el sector norponiente de la comuna, entre las unidades valle medio del Río Mapocho y los depósitos pumicíticos, se encuentra la unidad de Cerros Isla. Finalmente, en el extremo poniente de la comuna se ubica la Cordillera Costera Volcánica. A las unidades geomorfológicas descritas se asocian distintos tipos de suelos según su origen y ubicación. Éstos corresponden principalmente a suelos aluvionales planos (insertos en la unidad geomorfológica Cuenca de Santiago con Depósitos Fluvio – lacustres), los que presentan una textura media a gruesa en la parte norte y textura media a fina en la parte sur. Al poniente de esta unidad se encuentran suelos de origen volcánico denominados pumicíticos, también correspondiente a la unidad Cuenca de Santiago. Más hacia el poniente, en límite poniente de la comuna de Maipú, la unidad geomorfológica de Cuenca de Santiago con depósitos pumicíticos se encuentra cubierta por suelos graníticos de origen coluvio-aluviales provenientes de la erosión de la cordillera volcánica. En cuanto a las pendientes, los terrenos del territorio comunal son mayoritariamente planos y ondulados suaves, con pequeñas zonas altas ubicadas en el extremo poniente y un sector al norte que corresponden a terrenos ondulados fuertes con pendientes de entre 21° y 45° de inclinación (Ilustración 3). Respecto a los procesos morfodinámicos asociados a los umbrales de pendiente, se presenta principalmente la erosión laminar debido a la gran extensión del territorio sin cubierta de asfalto en sectores con una pendiente entre 3° y 7°, mientras que las unidades geomorfológicas asociadas a mayor pendiente -Cordillera de la Costa y Cerros Isla- , se presentan procesos de erosión linear intensa, intensificación de deslizamientos e inicios de desprendimientos.
Afluente del Río Mapocho, Camino a Rinconada, Maipú, octubre de 2023. Foto: Shaony Valenri
Recursos Hídricos y Red de Canales
Aguas Superficiales
Los escurrimientos superficiales de la comuna de Maipú están estructurados por el Río Mapocho que drena las aguas cordilleranas del sector del Cerro El Plomo. Su cauce es de régimen de escurrimiento de tipo nival, disminuyendo de caudal en los meses de abril a julio, con máximo caudal en los meses de deshielos entre noviembre y enero. El Zanjón de la Aguada, atraviesa el área urbana en sentido oriente- poniente y desemboca en el Río Mapocho. Corresponde a un escurrimiento superficial de origen artificial construido para el drenaje de quebradas cordilleranas, aguas lluvias y servidas. Respecto de esto último es importante señalar que este cauce ya no transporta aguas servidas, a partir de la construcción de un colector que corre de forma paralela a su cauce en una tubería cerrada3. Igualmente, existen en funcionamiento tres redes de canales principales que cruzan la parte urbana de la comuna. La primera red entra por el derivado canal Lo Espejo en Camino Lonquén con Santa Marta, donde corre el canal Santa Marta. La segunda red corresponde a un canal de derrame de regadío que entra en Camino Lonquén con Av. Américo Vespucio y que cruza hasta Serafín Zamora con Santa Adela. Finalmente, la tercera red la constituye el Canal Ortuzano que sale del Zanjón de la Aguada y tiene como finalidad la evacuación de aguas lluvias.
Aguas Subterráneas
El área de la comuna de Maipú se encuentra en la unidad hidrogeológica Mapocho-Maipo, la cual se caracteriza por tener acuíferos libres a profundidades variables, mayoritariamente de entre 5 y 30 metros, donde el nivel de las napas aumenta entre los meses de diciembre y mayo47.
Las mayores profundidades se presentan en el sector oriental de la comuna, alcanzando hasta 70 metros en el extremo sur oriental. El extremo nororiental presenta napas a una profundidad de 15 y 30 metros y se presentan insertas en dicha zona algunas napas con profundidades menores a 5 metros. Esta área nororiental está compendiada dentro de límite urbano, lo que significa que los suelos en su mayoría se encuentran pavimentados, generando una impermeabilización de las superficies e impidiendo así la recarga de las napas por este medio. Hacia el poniente, en el área rural de la comuna, las napas se encuentran a profundidades de entre 0 y 15 metros, condición positiva desde el punto de vista del aprovechamiento del recurso. Sin embargo, su baja profundidad y la alta permeabilidad de los suelos del sector hacen que las napas se encuentren con una vulnerabilidad alta y extrema a ser contaminadas.
Vegetación y Fauna
De acuerdo al catastro de vegetación realizado por CONAF, la cobertura vegetal de la comuna de Maipú corresponde principalmente a zonas agrícolas bajo riego, ubicada en la unidad geomorfológica denominada Cuenca de Santiago tanto al oriente como poniente del Río Mapocho. Al poniente del Mapocho, de acuerdo al PRMS, estas áreas agrícolas son normadas como ISAM 1,2 y 8, y consideradas como un Área de Interés Agropecuario Exclusivo58 .
En el área rural, en las unidades de Cordillera Costera Volcánica y Cerros Islas al poniente y centro norte de la comuna, se encuentran formaciones vegetacionales propias de la zona, del tipo matorrales y praderas naturales. El matorral está compuesto principalmente por Espinos (Acacia caven), con presencia de especies como Tebo (RetanillaTrinervis) y especies xerófitas, que se adaptan a los meses con déficit de humedad.
La caracterización de formaciones vegetacionales indica que existe un amplio porcentaje de extensión comunal que abarca la formación de bosque espinoso abierto, donde se concentran las áreas destinadas principalmente al uso urbano e industrial. En estrecha relación con la presencia de un aumento de pendiente en sectores de la Cordillera de la Costa y en Cerros Islas, se presenta la formación de matorral espinoso de la Cordillera de la Costa, donde las condiciones microclimáticas y de suelo son características de dicha zonificación (Ilustración 5).
En cuanto a la diversidad florística que se presenta en el área rural de la comuna, estudios específicos realizados en Rinconada Lo Vial establecen que del total de especies identificadas, cerca del 73% son especies autóctonas, correspondiendo el resto a especies introducidas. Las especies más comunes son: Espino (Acacia caven), Tebo (Retanillatrinervis), Pasto delgado (Vulpiabromoides), Pasto largo (Bromusberteroanus), Triguillo (Schismusarabicus) y la Hierba de la perdiz (Gamochaetaoligantha).
En los sectores más protegidos de la insolación, laderas exposición sur y quebradas interiores, se puede encontrar reductos de bosque esclerófilo, con especies como Litre (Lithraea caustica), Boldo (Peumusboldus) y Quillay (Quillaja saponaria). De acuerdo a la correspondencia natural que se da entre la distribución de los elementos florísticos y faunísticos, se identifica el sector poniente de la comuna como el área en que existe una mayor biodiversidad, donde se alternan quebradas y cerros. En cuanto a elementos faunísticos de menor tamaño, dominan las aves pequeñas. También se presentan especies como el ratón chinchilla y el Thylamyselegans, un marsupial categorizado como raro. Entre los macromamíferos se encuentra el zorro chilla (Pseudolopexgriseus). Además, se observan en el área especies endémicas tales como el lagarto, la perdiz, la tenca, la llaca y el degú, este último en abundante presencia. Destacan en las cumbres más elevadas- como el Cerro Águila- algunas especies como el peuco y el águila.
Por último, es importante señalar que en la comuna de Maipú no se encuentran declaradas áreas silvestres protegidas.9
Calidad Agrícola de los Suelos
De acuerdo a las cartas de suelo y capacidad de uso de las ortofotos de Maipú, San Bernardo y Puntilla del Viento (escala 1:20.000), la comuna de Maipú posee gran proporción de sus suelos catalogados como de uso agrícola clases II y III- 23 % y 31%, respectivamente, del total de suelos agrícolas de Maipú-, no obstante, estos suelos sólo se conservan para uso agrícola al exterior del área urbana de la comuna y en sectores de la zona industrial sur-poniente, que aún no han sido urbanizados. En general, son suelos que no presentan grandes limitaciones para la actividad agrícola y en los que la aplicación de prácticas ligeras de manejo y conservación determina que la elección de cultivos sea muy amplia. Sin embargo, la presión generada por el desarrollo de megaproyectos en el área rural de Maipú, como el relleno sanitario Santiago Poniente, ponen en riesgo su conservación y la actividad que da sustento a la población que vive en los villorrios rurales de la comuna. En general, en las rinconadas los suelos son de clase IV y en los cerros islas y en los cordones montañosos volcánicos se presentan suelos de inferior calidad agrícola, de clase VI y VII.
Paisaje y Turismo
Los lugares de valor paisajístico en la comuna de Maipú se presentan fundamentalmente en el área rural, al poniente de la Autopista del Sol. Estos se encuentran representados por el curso y borde del río Mapocho, la Cordillera Costera Volcánica con sus rinconadas y los Cerros Islas en medio de la explanada rural. Si bien estos lugares corresponden a un paisaje característico de la zona central del país, su valor escénico radica en los contrastes entre el valle y los cerros y la amplitud visual que se percibe desde estos últimos. A ello se suma la vegetación nativa remanente que aún se conserva en algunos sectores. La actividad turística en la comuna no se encuentra muy desarrollada, a pesar de la proximidad del campo al área urbana. Con sus villorrios y el marco escénico de cerros con vegetación natural y rinconadas, existe una aptitud natural para el fomento de actividades de agro y ecoturismo. El atractivo turístico principal del área urbana de la comuna es de interés histórico y dice relación con los sitios de ocurrencia de eventos durante el período de Independencia de Chile (1818).
Fuente de Consulta: ATLAS Comunal Maipú 2015.10
III
Los 21 Barrios de Maipú
División Administrativa Interna
Imagen Municipalidad de Maipú
La división administrativa interna de la comuna se encuentra compuesta por 21 barrios que se agrupan mediante criterios de antigüedad de la vivienda y la población que contienen. Este es un cambio cualitativo en la concepción vecinal ya que es una propuesta nueva en relación a las antiguas unidades vecinales, las cuales agrupaban una o más juntas de vecinos. En el año 1981 se estableció la modificación de los territorios de algunas comunas de la provincia de Santiago, entre ellas la de Maipú y Estación Central, creándose comunas vecinas como Cerrillos y Lo Espejo lo que llevó a modificar algunos de los límites que compartía
En mayo de 1986 Maipú quedó estructurado en 35 unidades vecinales. Luego, a finales de la década de 1980 se materializa la división comunal con Cerrillos y Estación Central, lo que nuevamente modifica el espacio que comprende a la comuna. Esta estructura se mantiene sin modificaciones hasta el año 2006, este mismo año se inicia un proceso de construcción de una propuesta de reordenamiento de las unidades vecinales, la que es presentada ante el Concejo Municipal el año 2007.
1.- Lo Errázuriz
Localizado entre las avenidas Los Pajaritos, Santa Corina y la ribera norte del Zanjón de la Aguada, este barrio toma su nombre del antiguo fundo Lo Errázuriz que cubría una extensa superficie del acceso norte a Maipú. Una de las villas más grandes que lo compone, en el centro de su territorio, lleva el mismo nombre.
Sus límites son; Al norte con la Av. Santa Corina; al oriente con la Av. Lo Errázuriz; al sur con el Zanjón de la Aguada; y al poniente con la Av. Los Pajaritos. Paralela al Zanjón de la Aguada, al sur, se localiza la Autopista del Sol (Santiago-San Antonio).
Este barrio equivale a la Unidad Vecinal N° 1
Pertenecen a este barrio las villas Lo Errázuriz, La Arboleda I, Andrés Bello, Barrio Oriente, Los Pajaritos I y II, El Descanso, Las Parcelas, Los Naranjos Y Quintalí
2.- Longitudinal
Hasta mediados de la década de los 80, esta zona era asiento de actividad agrícola. Actualmente corresponde a la Unidad Vecinal N° 2 y cuenta con una delimitación física marcada por la vialidad estructurarte del Plan Regulador Comunal:
Sus límites son; al norte con la Av. Callejón de los Perros y, por lo tanto, con la comuna de Pudahuel; al oriente con la Av. Los Pajaritos; al poniente con la Av. Américo Vespucio.
Pertenecen a este barrio las villas Versalles, El Descanso, Los Claveles I, Los Claveles II, Los Claveles III, Los Claveles IV, San Francisco, Parque El Golf, Condominio Fundadores, Condominio Parque El Descanso, Condominio San Antonio, Las Palmas, La Arboleda VI, Hugo Bravo I, Hugo Bravo II, Los Álamos y Santa Teresa del Rosal.
3.- La Farfana
Antiguo asiento de fundos agrícolas, hasta fines de los años 80 La Farfana era conocido por su paisaje rural. Sólo con el poblamiento generado con soluciones habitacionales de subsidio tradicional, mayoritariamente desarrolladas durante la década de 1990, se ha generado una zona residencial que hoy cubre aproximadamente el 90% de la superficie total. Este barrio comprende una porción de su territorio inserta dentro del límite urbano y otra fuera de la misma.
Sus límites son ; al norte Pudahuel,; la Av. Américo Vespucio, por el oriente; el Zanjón de la Aguada, por el sur y el río Mapocho, por el poniente
Pertenecen a este barrio las villas Alto Jahuel, Volcán Maipo, Magister, El Molino, La Sinfonía, Parque La Farfana, Manuel Rojas, Barrio Holanda, Los Jardines, Los Canelos, Los Laureles, Los Olivos, Los Pinares, Villa Los Rosales, Los Naranjos, Santa María de Maipú y el Pueblito de La Farfana.
4.- Rinconada Rural
Este barrio se encuentra localizado en su totalidad fuera del límite urbano de la comuna, al poniente del río Mapocho y de la autopista del Sol. Comprende varios villorrios y un extenso territorio catalogado como “zona especial”, que incluye un área de preservación ecológica (Quebrada de la Plata y cordón montañoso de Lo Aguirre), una zona de macro-infraestructura sanitaria (Relleno Santiago Poniente) y áreas de explotación de áridos y recuperación de suelos agrícolas. Dado su emplazamiento en el área excluida al desarrollo urbano, el barrio Rinconada no se encuentra normado por el Plan Regulador Comunal (PRC) sino por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS), el que hasta la fecha mantiene formalmente vigente el gravamen de inundabilidad recurrente sobre los poblados de El Maitén, Joaquín Olivares y Rinconada Lo Vial, asunto sobre el que el municipio ha efectuado las gestiones pertinentes para levantar esta condición y dar paso al programa de vivienda y mejoramiento de entorno contemplado por Chile Barrio en La Rinconada.
5.- Portal del Sol
Este barrio es el de más reciente urbanización en la comuna. Ubicado en la zona centro-poniente de Maipú, permaneció hasta la década de 1990 como asiento de actividades agrícolas. Tal es así, que hasta mediados de fines de los 90 sólo conformaban el barrio las villas Los Araucanos (etapa 2) y Rinconada oriente, en el extremo sur oriente de este extenso territorio. El resto de los conjuntos habitacionales, conformado por viviendas pareadas de uno o dos pisos, ha sido construido a partir del año 2004 en adelante. Los nuevos loteos que se han ido añadiendo- Conjunto Habitacional Lomas de Maipú, Sol de Maipú y Jardines de Santa María- cubren mayores paños de terreno, habiéndose urbanizado hasta los inicios de la presente década cerca del 80% del territorio total del barrio.
Pertenecen a este barrio las villas El Porvenir, Portal de Maipú, El Sol, Jardines de Santa María, Lomas de Maipú, Rinconada Oriente y Los Araucanos II.
6.- Hospital – Campos de Batalla
Este barrio toma su nombre compuesto del emplazamiento que se encontraba reservado para la construcción del Hospital El Carmen, el cual terminó por materializarse el año 2012 así como de la tradicional denominación que le han dado sus antiguos residentes y comprende una extensa porción del casco urbano antiguo de la comuna
Sus límites son: Zanjón de la Aguada, por el norte; calle San Martín, por el oriente; Camino Rinconada, por el sur; y Av. Tres Poniente, por el poniente.
Pertenecen a este barrio las villas El Despertar, El Vivero, Ramón Freire, 21 de Julio, Nueva Esperanza, Selva Oscura, Louissiana, General Baquedano, MacKay y Los Unidos.
7.- Maipú Centro
Este barrio debe su nombre a la condición histórica de centro urbano que muestra el eje Los Pajaritos y la franja longitudinal en su entorno, que se extiende desde el cerro Primo de Rivera (hito histórico comunal) y ribera sur del Zanjón de la Aguada hasta la Av. Cinco de Abril, donde se localiza la Plaza de Maipú, principal intersección de la comuna. Por tratarse del núcleo principal de conformación urbana de Maipú–desde la fundación de la villa hacia 1897- y por sus proyecciones urbanísticas al Bicentenario,
Sus límites son al sur el Zanjón de la Aguada, al poniente la Av. Primera Transversal (y de Segunda Transversal, a la altura del Centro Educacional Técnico-Profesional), al norte de la Av. Cinco de Abril y al oriente de calle San Martín. Comprende las actuales unidades vecinales 13, 8, 12 y una 13, 8, 12 y una porción de la 7,
Pertenecen a este barrio los sub barrios Primo de Rivera, Loma Blanca y Plaza de Maipú, más la villa Las Terrazas.
8.- Riesco – Central
Este barrio constituye una especie de transición entre la zona propiamente céntrica de la comuna y la zona más característicamente residencial al interior del casco urbano antiguo. Comprende las actuales unidades vecinales 9, 10 y 11, exceptuándose la porción comprendida por el Estadio Municipal Santiago Bueras y la villa Las Terrazas, que fueron incluidas en el vecino barrio Maipú Centro.
Sus límites físicos son al norte, el Zanjón de la Aguada; por el oriente la Av. Américo Vespucio; por el sur la Av. Cinco de Abril; por el poniente la Av. Primera Transversal. En una pequeña porción colinda al oriente con la comuna de Los Cerrillos. Lo rodean los barrios Clotario Blest, La Farfana, Maipú Centro y Esquina Blanca-Cuatro Álamos.
Pertenecen a este barrio las villas Maipú Oriente, Abraham Lincoln, Los Canelos, Pamela, Hawai (Cooperativa Hawai), Italia-Perlak, Lumen, Los Libertadores, Lord Cochrane y Sagrada Familia.
9.- Clotario Blest
Este barrio y el nombre que lleva fue propuesto y definido por los dirigentes sociales del barrio en asamblea efectuada para dicho propósito el 13 de agosto de 2007 en el Auditórium Municipal. Cuenta con fronteras viales muy definidas que lo separan de sus barrios vecinos:
Sus límites son: el Zanjón de la Aguada por el norte , por el poniente y sur, la Av. Américo Vespucio (caletera y autopista concesionada); por el oriente la línea del ferrocarril y. Colinda con la comuna de Los Cerrillos por el oriente.
Lo rodean los barrios Lo Errázuriz y Riesco-Central correspondiente a la actual Unidad Vecinal N° 34
Pertenecen a este barrio las villas Sol Poniente, Don Aníbal, Don Leonidas, Parque del Sol, Los Industriales, Óscar Castro, Los Poetas, Volcán Yelcho, Los Ciervos I, Don Alejandro, El Alto I, El Alto II, La Foresta, Valle Verde, Los Ciervos II, Alto Campanario, Los Cancilleres, Barrio Las Rosas, Primo de Rivera, Islas del Sol, Don Cristóbal, Don Adolfo, El Llano, Canadá, Santa Victoria, Volcán Tacora y las Poblaciones Don Cristóbal y Valle Verde, ambas vecinas a la comuna de Cerrillos.
10.- Esquina Blanca – Cuatro Álamos
Este barrio Se trata de un sector de antigua data, situado en el centro consolidado de la comuna que integra realidades sociales, económicas y culturales diversas Dichas realidades comparten una historia común desde los años en que Maipú aún era un poblado relativamente aislado de la metrópoli, con un sello de comuna industrial en un marco de relaciones barriales que propiciaban la identidad colectiva. Las fronteras que delimitan al barrio están esencialmente marcadas por la vialidad y zonificación establecidas en el Plan Regulador Comunal.
Sus límites son: al norte el bandejón central de la Av. Cinco de Abril (vía troncal del PRC), desde Alberto Llona hasta Camino a Melipilla; por el oriente Camino a Melipilla y Esquina Blanca hasta los deslindes poniente de la empresa CIC y norte de la empresa Pizarreño (que forman parte del vecino barrio Industrial); al sur por el eje de la línea del ferrocarril Santiago-San Antonio hasta su empalme con calle Santa María. Por el poniente deslinda con la calle Alberto Llona
Está conformado por las actuales unidades vecinales 18, 19 y 25.
A este barrio pertenecen las villas Copec, Cuatro Álamos, Patricio Lynch, René Schneider, Los Cóndores, Pizarreño, la parte sur de la villa México, una parte de la Zaror, Los Renovales, Patrona de Chile y Maestranza.
11.- Pajaritos Sur
Este barrio se localiza en torno al eje de la Av. Los Pajaritos en su sección sur, entre la Av.Cinco de Abril por el norte y el cruce con Camino a Melipilla por el sur. Se encuentra bordeada por el poniente con calle Carmen y por el oriente con calle Alberto Llona. Incluye la actual Unidad Vecinal N° 17, porción oriente de la Unidad 20 (al oriente de calle Carmen) y porción poniente de las unidades 18 y 19 (al poniente de calle Alberto Llona).Se encuentra rodeado por los barrios Maipú Centro, Templo Votivo, Los Héroes, Industrial y Esquina Blanca-Cuatro Álamos.
La franja adyacente a la Av. Los Pajaritos inauguró la trama urbana de la comuna, desde fines del siglo XIX. Por ello, no resulta extraño comprobar que hacia la década del 1940 y 1950 esta zona ya contaba con la estructura predial que hoy permanece. Naturalmente, los cambios urbanos sufridos por la comuna han generado una reconversión de usos de suelo, que han pasado desde las antiguas casas patronales y casas quinta a los actuales establecimientos de comercio y servicios en el primer tercio de la sección de la calle La Colonia. Más al sur estas casas dieron paso a pubs, restaurantes, centros médicos, servicios menores. Al sur de calle Portales se exhibe un perfil de tipo residencia
A este barrio pertenecen las villas Ejército Libertador, Obreros Fensa, Prat, Cooperativa Ideal, Santa Carmen, William O’Neil, Pizarreño Norte, Benito Rebolledo, Eduardo Ugarte Edwards, Blest Gana, San José 2, Pajaritos Sur, Pacífico y Lo Infante.
12.- Templo Votivo
Este barrio toma su nombre del hito histórico-cultural que se emplaza en su territorio y que designa tradicionalmente a este entorno: El Templo Votivo de Maipú, localizado en calle Carmen con Camino Rinconada. Este constituye la puerta de entrada a este sector antiguo y consolidado, que antaño correspondiera al fundo de la familia Infante Larraín. Comprende la actual Unidad Vecinal N° 16, porción oriente de la unidad 21 (al oriente de la Av. Tres Poniente) y porción poniente de la Unidad 20 (al poniente de calle Carmen). El barrio cuenta con fronteras bien definidas, ya que se trata de vías estructurantes del Plan Regulador Comunal: Camino Rinconada, por el norte; calle Carmen, por el oriente; Av. Nueva San Martín, por el sur; Av. El Olimpo, por el poniente. Está rodeado por los barrios Maipú Centro, Hospital-Campos de Batalla, Parque Tres Poniente, Pehuén y Pajaritos Sur.
A este barrio pertenecen las villas Matucana, Somela, Del Rey, Cordillera, Rapa Nui, Alonso de Ercilla, Los Libertadores, Hijuela La Favorita, Paraíso, Grundig, Altos de San Martín, Maestranza Maipú, Caribe y Pizarreño Sur.
13.- Parque Tres Poniente
El barrio Parque Tres Poniente constituye la actual Unidad Vecinal N° 15. Sus límites fueron definidos por el Consejo Barrial en la Asamblea Barrial efectuada el 14 de agosto de 2007. El Secretario de Actas electo para la ocasión, José Harabales Pastrana, informó los acuerdos adoptados sobre el nombre elegido para el barrio, que ratificó la propuesta municipal. Asimismo, anunció los límites territoriales establecidos que modificaron la propuesta municipal. Estos son: al norte Camino Rinconada; al sur Av. Nueva San Martín; al oriente, solera oriente del Parque Tres Poniente y al poniente Av. Las Naciones. Se encuentra rodeado por los barrios Portal del Sol, Templo Votivo, Los Héroes, Pehuén y Sol Poniente.
Las villas que componen el Barrio se encuentran comunicadas por vías interiores que cruzan transversalmente el Parque Tres Poniente. Desde el norte, estas son las calles José Manuel Borgoño, Las Tinajas, San José, Portales y Campanario.
Pertenecen a este barrio las villas Chalets de Lo Infante, San Luis I, San Luis II, San Luis III, Santa Carolina, José Manuel Borgoño, Daniel De la Vega, La Hacienda y Santa Enriqueta.
14.- Sol Poniente
El conglomerado urbano ubicado entre Camino Rinconada, por el norte; Av. Las Naciones, por el oriente; Av. Portales, por el sur y el eje de la Autopista del Sol, por el poniente, constituye el barrio de mayor densidad demográfica, de más explosivo poblamiento y de mayor concentración de demandas sociales de nuestra comuna. Corresponde a la porción norte de la antigua Unidad Vecinal N° 36, la que se ha diferenciado de la porción sur por corresponder a un perfil urbano-residencial distinto y de menor grado de consolidación. También abarca aquella porción de terreno que, bordeando el límite urbano, forma una franja al sur del canal Santa Marta hasta la calle René Olivares Becerra. Esta última porción constituye el barrio Los Bosquinos. Se encuentra rodeado por los barrios Portal de Sol, Parque Tres Poniente, Pehuén y Rinconada Rural.
Pertenecen a este barrio las villas Jardines de Rinconada I, Jardines de Rinconada II, San Carlos, Los Araucanos, Héroes de Iquique I, Héroes de Iquique II, Los Robles I, Los Robles II, San Luis IV, San Luis V, Santa Inés, Los Portales, Divina Providencia, Santa Teresa, Valle de la Esperanza y Javiera Carrera.
15.- Pehuén
Este barrio corresponde a un territorio de reciente poblamiento y toma su nombre del conjunto habitacional que cubre la mayor parte del territorio. Hasta 1993, lo único que estaba poblado en el territorio era la villa Doña Margarita. Es entre 1995- 1999 que se urbaniza hasta la Av. Nueva San Martín. Todo el resto, al sur, ha sido construido desde el año 2000 en adelante. Corresponde a porciones de las unidades vecinales N° 36 y 22. Conforma una unidad socio-territorial esencialmente por el perfil urbano residencial de los conjuntos más recientemente construidos en el sector sur-poniente de Maipú. Estos lo componen viviendas unifamiliares, pareadas, de un piso, para sectores medios “emergentes”, de un mayor costo por unidad, o sea desde las 1.500 UF hacia arriba. Conviven con ellas dos conjuntos de viviendas sociales: Bernardo O’Higgjns (SERVIU) y villa Isabel Riquelme (PET). Se encuentra delimitado al norte por la Av. Portales y en su sección oriente con la Av. Sur; al oriente deslinda en Av. Las Naciones con la villa Santa Enriqueta y más al sur con la Av. Tres Poniente; por el sur el canal Santa Marta que circula en medio de la Av. Alfredo Silva Carvallo; y por el poniente, con la Autopista del Sol y el límite urbano. Está rodeado por los barrios Los Héroes, Parque Tres Poniente, Los Bosquinos y Rinconada Rural.
Pertenecen a este barrio las villas Pehuén, El Arrayán, Bernardo O`Higgins, Isabel Riquelme y Las Encinas.
16.- Los Bosquinos
Este barrio ha sido designado así tomando el nombre de las principales villas que en la actualidad se emplazan en él en siete diferentes etapas. Se trata de la extensión de terreno que conforma la porción sur de la Unidad Vecinal N° 36, separada del norte por el canal Santa Marta y por la zona en proceso de urbanización de las villas Pehuén. Incluye la porción norte de la Unidad Vecinal N° 23, que comprende la franja ubicada entre calle René Olivares Becerra y Camino a Melipilla. Este barrio se encuentra delimitado de sus vecinos por fronteras físicas bien definidas. Al norte el canal Santa Marta; al oriente la Av. Cuatro Poniente y la calle Presidente Gabriel González Videla (que separan a la villa Ciudad Jardín Los Héroes de las villas Los Bosquinos y Portal del Valle, diferenciadas entre sí por su antigüedad relativa); al sur Camino a Melipilla; y al poniente la Autopista del Sol. Se encuentra rodeado por los barrios Pehuén, Los Héroes, Santa Ana de Chena, Ciudad Satélite y Rinconada Rural.
Pertenecen a este barrio las villas Los Castaños, Portal del Valle, San Clemente, El Olivar, Los Bosquinos I a VII, El Vergel, Casas de la Llavería, Portal del Bosque, Bosques del Sur, Cumbres del Bosque, Alberto Blest Gana, La Capilla y Hernán Díaz Arrieta. Y frente a esta última villa, se encuentra la llamada Ligustrina Monumental, una barrera vegetal que separa la calle René Olivares Becerra con la zona agrícola.
17.- Los Héroes
Imagen Atlas de Maipú
Este barrio debe su nombre al proyecto de loteos residenciales que a partir de la década de 1980 y durante los 90 llegó a cubrir parte importante de la actual Unidad Vecinal N° 22. Previo a ello, la zona aún formaba parte de terrenos de uso agrícola. Las fronteras físicas que delimitan este barrio son vías estructurantes del Plan Regulador Comunal, a excepción del Estadio Good Year. Límites de este barrio son Por el norte, la Av. Nueva San Martín y la calle Alfredo Silva Carvallo; por el oriente calle Leopoldo Infante y deslinde oriente del Estadio Good Year (zona especial ZE2); por el sur Camino a Melipilla; por el poniente la Av. Cuatro Poniente. Los barrios que lo rodean son Templo Votivo, Pajaritos Sur, Industrial, El Abrazo de Maipú, Los Bosquinos, Pehuén y Parque Tres Poniente. Conforma un conglomerado urbano de perfil residencial homogéneo, integrado mayoritariamente por viviendas de subsidio tradicional, aunque también existen conjuntos habitacionales de viviendas sociales (departamentos SERVIU en Villa Carlos V) y casas de un programa especial para trabajadores (PET) en villa Arturo Prat. Corresponde en su mayoría a la actual Unidad Vecinal N° 22, a la que se ha restado en su porción poniente las villas Los Bosquinos, San Clemente, El Olivar y el ex Fundo El Bosque.
Pertenecen a este barrio la Población Insa, las villas Lo Infante, Los Héroes I, Los Héroes II, Carlos V y Arturo Prat.
18.- Industrial
Este barrio es uno de los de mayor antigüedad en la comuna y debe su nombre a la concentración de industrias establecidas en torno al eje de Camino a Melipilla desde la década de 1940 en Maipú, cuando esta vía era corredor obligado del transporte de carga para embarque hacia el puerto de San Antonio. Sus fronteras físicas están determinadas por la zonificación del Plan Regulador Comunal. Esto debido a que el barrio Industrial sólo contiene zonas de uso industrial (exclusivo y de transición) y de riesgo, restricción o protección (por terminales o plantas de combustible y por riesgo de derrumbes o asentamiento de suelo). Límites de este barrio son: por el norte y norponiente con la línea formada por Camino a Melipilla, calles Alberto Llona y Santa María, Ferrocarril, deslindes sur y oriente de población Pizarreño y calle Esquina Blanca; por el oriente con Av. Américo Vespucio; por el sur y sur oriente con Camino a Lonquén; por el sur y sur poniente con calle Judea. Se ubica en el extremo sur oriente del límite comunal, siendo vecino de la comuna de San Bernardo. Corresponde a la actual Unidad Vecinal N° 25, excepto las poblaciones Pizarreño y Zaror que han sido incorporadas al vecino Barrio Esquina Blanca-Ferrocarril, por corresponder a un perfil eminentemente residencial. Se encuentra rodeado por los barrios Esquina Blanca-Cuatro Álamos, Pajaritos Sur, Los Héroes y El Abrazo de Maipú.
Pertenecen a este barrio los sectores de la ex FISA, Santa Adela, Cerro Sombrero, Santa Marta y El Milagro.
19.- El Abrazo de Maipú
Este barrio se compone de sectores de distinta antigüedad, pero que se encuentran unidos en un mismo territorio debido a las fronteras que los confinan. Colinda con los barrios Industrial y Santa Ana de Chena, este último con parcelas de agrado con densidad habitacional muy baja. El Abrazo de Maipú es un barrio de carácter residencial. Sus límites son al norte, Camino a Melipilla; al oriente, calle Judea; al sur, Camino a Lonquén; al poniente, el deslinde con la zona habitacional ZH1 del plan Regulador, que contiene las parcelas de agrado de Santa Ana de Chena. Colinda al sur con la comuna de San Bernardo. Este barrio corresponde a la actual Unidad Vecinal N° 24, más la porción oriente de la Unidad Vecinal N°23, franja que se ha conformado como una zona residencial de reciente data de construcción, apegada al eje de Av. Cuatro Poniente y diferenciada en su paisaje de las parcelas de Santa Ana.
Pertenecen a este barrio las villas San Juan de Chena, El Abrazo, Italia, El Cantar, El Labrador, Los Llanos I, Los Llanos II, Los Llanos III, Barrio Oeste, Portal del Abrazo, Las Casas de Maipú, Jardín del Sur y Los Portales de Santa Ana
20.- Santa Ana de Chena
Este barrio corresponde al tradicional sector de parcelas de agrado localizado al sur de Camino a Melipilla y al norte de Camino a Lonquén, al nororiente de Ciudad Satélite y al poniente de las villas que bordean la Av. Cuatro Poniente. Colinda al sur oriente con la comuna de San Bernardo. Corresponde a la porción central de la actual Unidad Vecinal N° 23 y toma su nombre del antiguo Fundo Santa Ana de Chena. Se encuentra rodeado por los barrios El Abrazo-San Juan, Los Bosquinos y Ciudad Satélite. Hacia la década de 1970 el sector de parcelas se encontraba constituido en su porción oriente, tal como se encuentra hoy, registrándose algunas construcciones más recientes hacia la década del 1980 en torno a las vías interiores Los Talaveras, Húsares de la Muerte, Michimalonco, Caupolicán, Lautaro y Granaderos de San Martín, producto de parcelaciones. Así este barrio se compone mayoritariamente por parcelas de agrado. Un 14,6% del total de piscinas de la comuna se concentran aquí. Sus superficies prediales son de gran extensión con un promedio de 16 hectáreas y una mediana de 13,5 hectáreas.
21.- Ciudad Satélite
Este barrio conforma una unidad territorial desde su diseño como proyecto habitacional a principios de los años 80, la denominada Ciudad Satélite Los Parques de Maipú. Ésta se materializó por una empresa constructora mediante subsidio tradicional. De hecho existe sólo otro conjunto residencial en el territorio, ambos bajo el concepto de barrio “satélite”, con una homogeneidad constructiva, paisajística y social, pensada hace 20 años como un espacio sur urbano, de alto interés para familias de nivel medio emergente. Corresponde a la actual Unidad Vecinal N° 23. Situada en el límite sur de la comuna, su posición periférica respecto del resto de la comuna (colinda con la comuna de Padre Hurtado y Calera de Tango) la ha tornado una unidad en sí, como territorio de intervención y de organización comunitaria. Es vecino de los barrios Santa Ana de Chena y Los Bosquinos. En la actualidad, cuenta con un solo acceso principal desde el centro de la comuna (Camino a Melipilla, Km. 20) y eso contribuye a su imagen de barrio unificado. Con la construcción de una segunda gran etapa del proyecto, se abre la posibilidad de apertura futura de un acceso sur (Camino a Lonquén).
Fuentes de consultas, textos e imágenes:
- Atlas Comunal Maipú año 2015 página 60 a 100 (Ver Acá)
- Enciclopedia Wikipedia, Subdivisiones barriales de Maipú (Enlace)
- Archivo Municipalidad de Maipú
- Archivo Diario laBatalla.
IV
Plan Regulador Comunal (PCR)
El Plan Regulador Comunal (PRC) es un instrumento que define qué actividades se pueden realizar en distintos sectores de la comuna y cuáles son las características que deben tener las edificaciones que se construyen en cada zona. Además, define dónde se ubican las áreas verdes y las calles de la comuna.
La vigencia de un PRC es de 10 años. Sin embargo, este siempre debe ser analizado y actualizado a medida que el dinamismo territorial lo amerite, por medio de modificaciones o ajustes al instrumento. Este es un trabajo realizado por la unidad de Asesoría Urbana, en la Secretaría Comunal de Planificación.
Plano Regulador Comunal Actual
El actual Plan Regulador Comunal (PRC) data del año 2004. A la fecha es el único documento vigente, descarga el documento para conocer los textos y planos oficiales.
PLANO REGULADOR COMUNAL MODIFICACIONES
Debido a las transformaciones sociales y geográficas que han ocurrido en Maipú en los últimos 20 años, se han hecho necesarias modificaciones a nuestro PRC. Para conocerlas, descarga el documento.
REVISA EL DOCUMENTO DISPONIBLE EN EL PORTAL DE TRANSPARENCIA
¿Por qué Actualizar? ¿Qué significa actualizar el Plan regulador comunal?
De acuerdo a lo señalado en el artículo 28 de la Ley General Urbanismo y Construcciones, los Planes Reguladores deberán actualizarse periódicamente, en un plazo no mayor de 10 años.
Se entiende como actualización de un plan regulador, el procedimiento de revisión a través del cual se determina la pertinencia de proceder a la modificación o reformulación de un plan regulador, que son los dos actos jurídicos administrativos que posibilitan introducir cambios a los Planes Reguladores vigentes.
Nuestro Plan Regulador Comunal (PRC) data de 2004 y se encuentra desactualizado. En casi dos décadas, tanto Maipú como la RM han atravesado transformaciones políticas y sociales que han afectado el paisaje urbano, especialmente en lo relativo a los edificios de gran altura. Esto ha ocurrido en otras comunas de Santiago y es considerado problemático para la calidad de vida de sus habitantes.
En ese sentido, en la actualidad, el PRC de Maipú establece alturas máximas en todas las zonas, exceptuando los bordes de calles principales, consideradas “zonas de altura libre”. Estas sólo tienen regulación de altura según la rasante, que regula la sombra que le llega al vecino desde un terreno, de modo que entre más grande sea un terreno, más será la altura permitida.
La altura máxima de una zona se expresa en metros y además se puede fijar en número de pisos.
Cuando no se fija una altura máxima, esta queda definida por la rasante. La rasante es una pirámide imaginaria que se pone sobre el terreno y que regula que los edificios que se construyan no lo quiten la luz a otros.
¿Por qué no es bueno tener zonas con altura libre?
1. Posibilita la construcción de proyectos excesivamente grandes que impactan negativamente a los vecinos y vecinas.
a. Porque su forma contrasta significativamente con las edificaciones existentes, especialmente con las viviendas de 2 o 3 pisos.
b. Porque cuando una zona se densifica descontroladamente afecta la congestión de las calles, equipamientos, servicios de atención, etc.
2. La altura libre no contribuye a generar una imagen urbana. Todos los proyectos tienen alturas diferentes y no se arma un perfil adecuado.
Otras normas que contribuyen a tener edificios muy altos y de muchos departamentos
Fusión predial
El artículo 63 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) establece que la fusión de dos o más terrenos puede aumentar la cantidad de metros cuadros construidos en un 30%.
Conjunto Armónico
Un proyecto por condiciones de uso, localización o dimensión podrá tener la calidad de “Conjunto Armónico” y podría tener beneficios de aumentar la altura (25%) y/o la constructibilidad (50%).
Apart hotel
Esta figura permite departamentos que no consideran el impacto de la densidad al ser habitados por “personas de paso”. Luego, al venderse como unidades independientes debido a que se pueden acoger a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, aumentan sin planificación la densidad registrada al inicio de la construcción.
¿Qué zonas comprende la actualización del PRC?
La modificación abarca las zonas ZC-2, ZC-3, ZC-4, ZH-8 y ZH-10 que corresponden a las zonas con altura libre según rasante o en el caso de la ZC-2, a una zona en que se debe revisar la altura debido a la cercanía que tiene al Templo Votivo y a la cercanía con la ZC-3, esto redefinirá su altura.
Debido a la discontinuidad y ubicación de las zonas mencionadas, el área de estudio se divide en 10 polígonos que se muestran a continuación:
- Polígono N.º 1, Vespucio Norte.
- Polígono N.º 2, Pajaritos Norte.
- Polígono N.º 3, Vespucio Sur.
- Polígono N.º 4, Zona Central Poniente.
- Polígono N.º 5, Ex Fisa.
- Polígono, N.º 6 Zona Central Sur.
- Polígono N.º 7, Zona Central.
- Polígono N.º 8, Zona Central Norte.
- Polígono N.º 9, Zona Central Poniente.
- Polígono N.º 10, Borde Poniente.
Fuente: Municipalidad de Maipú (https://planregulador.municipalidadmaipu.cl/plan-regulador-comunal)
La Opinión Y Participación Ciudadana En La Modificación De Un Nuevo Plan Regulador
20 años en la mantención del Plano Regulador, es un tiempo que según estudiosos y especialistas en la materia, representa mucho tiempo para actualizar y modificar este instrumento de planificación en el que se definen procedimientos y procesos tan importantes en la vida de las personas y de la ciudad, como son las áreas verdes, calles y edificaciones entre otras materias.
Las actuales autoridades municipales encabezadas por el alcalde de la comuna Tomás Vodanovic, han presentado a la comunidad local un itinerario intencionado para la resolución de materias que son pertinentes y urgentes de incorporar en un nuevo Plan Regulador Comunal,
Se trata de conciliar expectativas y aunar criterios para el diseño de una ciudad que en el caso de MAIPÚ, se ha constituido en la segunda comuna del país con mayor población.
¿Para qué concordar un nuevo Plan Regulador Comunal?, esta pregunta ha sido abordada en el tiempo por distintos dirigentes y actores sociales de la comuna que han expresado sus puntos de vista, que pueden constituir ahora un aporte a esta participación que ha iniciado la autoridad y cuyas notas forman parte de archivos de distintos tiempos del diario labatalla.cl que se ponen a disposición de los vecinos y vecinas de Maipú, por medio de su enciclopedia digital.
Nolberto Salinas: ¿Es importante definir las alturas? Sí, pero también es importante definir cuáles son las áreas de desarrollo prioritario
Luciano Verdugo: Nuestro sector no aguantaría tres edificios más (12/4/2021)
Pablo Riveros: Cambio Climático en Maipú III: Propuestas rápidas, indispensables y gratuitas para el Municipio a Corto Plazo
Hernán Calderón: El terremoto y las fallas en las construcciones de Maipú
Jorge Correa, geólogo: Maipú tiene zonas de fallas sísmicas y zonas inundables, entonces, se requiere verificar qué características tienen los suelos
Óscar Riquelme: La vivienda y la ciudad son un reto para la democracia. La Planificación Urbana como paradoja de un crecimiento sin desarrollo
V
Los Campamentos en Maipú
Campamento La Isla, Rinconada, octubre 2023. Foto: Shaony Valenri.
Los asentamientos precarios en Chile son de larga data y han recibido, distintos nombres o denominaciones: Callampas, en la década de 1950; Tomas de Terrenos, en la década de 1960; y Campamentos, desde la década de 1970 hasta hoy.
Cada denominación obedece a los tiempos y a las circunstancias en que han surgido estos asentamientos humanos, con un denominador común de pobreza y su emplazamiento en distintos territorios.
Es el agrupamiento espontáneo de personas y familias con dificultades para acceder a una vivienda normal y que han encontrado esta forma de organizar su vida en torno a una vivienda para satisfacer sus necesidades básicas.
Los asentamientos que surgen de esta forma están conformados por viviendas y servicios inadecuados, se caracterizan por la inseguridad en la tenencia de la vivienda, altos índices de pobreza y por estar ubicados en zonas de riesgos, entre otros rasgos que los convierten en una “expresión territorial de la pobreza urbana” (Candia, 2005, p.13).
La organización Techo-Chile, fundación sin fines de lucro, hizo público un informe sobre la realidad de los campamentos en Chile. Una nota explicativa importante antes de conocer cifras y el notorio aumento de este tipo de asentamientos humanos es pertinente señalar que -según definición de la propia organización- lo que se entiende como requisitos para la declaración de un campamento para ser considerado como tal son los siguientes:
- Contar con ocho o más familias habitando en el lugar y conformando una unidad socio-territorial, es decir, que las viviendas sean contiguas, que presenten continuidad espacial, y que además cuenten con una identidad colectiva.
- Tenencia irregular del terreno: considerando los terrenos arrendados sin contrato, cedidos y/o que sean propiedad privada, municipal o estatal ocupada de hecho.
- Acceso irregular a uno o más de los servicios básicos, entre los que se consideran:
a. Electricidad: se considera irregular no disponer de energía eléctrica o bien su obtención desde la red pública sin medidor o con medidor compartido, desde un generador eléctrico propio o comunitario, o desde una fuente distinta al medidor particular.
b. Agua: se considera irregular su obtención desde una red pública con medidor compartido, desde un pozo o noria, desde un río, vertiente o estero, desde un camión aljibe, o desde otra fuente distinta a la red pública con medidor individual.
c. Servicio sanitario: se considera irregular tener pozo negro, cajón sobre acequia o canal, baño químico u otra solución que no sea alcantarillado o fosa séptica. - Requerimiento de vivienda: se considera como requerimiento de vivienda a las familias que residen permanentemente en el asentamiento, dado que no tienen otro lugar para vivir.
Según los resultados de estudio de la fundación Techo-Chile, los asentamientos o Campamentos irregulares han aumentado en el país en un 33,1 % en 2 años
Algunos conceptos que se han plasmado en el informe dada esta realidad de aumento en el número de campamentos son entre otros:
- De acuerdo al Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023 en los asentamientos hay 113.887 hogares, lo que supone un incremento de 39,5 % durante el mismo periodo.
- el 45,7 % de los campamentos se formaron entre 2010 y 2020
- Los asentamientos, están aumentando de tamaño y tienen un promedio de 88,3 hogares en cada uno, siendo los más grandes los del norte del país
- hay 39.567 familias migrantes viviendo en campamentos hasta la fecha, lo que supone un 34,7 % del total.
Cabe hacer presente que en lo que respecta a la región Metropolitana se registra un aumento de 138 a 167 campamentos.
Otros antecedentes:
Los problemas reales que amenazan la existencia de los campamentos
EL 91,3% DE LOS CAMPAMENTOS DEL PAÍS ESTÁN EN RIESGO DE DERRUMBE, ALUVIÓN, INCENDIO O TSUNAMI
- Según un estudio de TECHO Chile, la cifra equivale a 102.530 hogares que se encuentran expuestos a amenazas graves.
- 254 campamentos en el país se encuentran en zonas inundables por desbordes de ríos o quebradas. En la región Metropolitana un 67,1% los campamentos se encuentran en estos lugares con estas características.
- La Fundación elaboró un visor de riesgo que permite detectar las zonas del país en la que se emplazan los asentamientos y cada una de sus amenazas.
El Centro de Estudios de TECHO Chile dio a conocer los resultados de un estudio denominado “La continua emergencia en los campamentos de Chile: Exposición a amenazas naturales y vulnerabilidad” que analiza los peligros a los que está expuesta la población en asentamientos en su dimensión social, organizacional, las condiciones de habitabilidad y la percepción del riesgo.
El estudio arrojó que un 91,3% de los campamentos del país se encuentran expuestos a, por lo menos, una amenaza natural como de sismos, tsunamis, erupciones volcánicas, remociones en masa, erodabilidad (susceptibilidad a la erosión del suelo), incendios forestales, inundaciones y sequía. En estos campamentos habitan 102.530 hogares de todas las regiones.
El análisis detalla que el 64,7% de los campamentos (835) se encuentra expuesto a dos o más amenazas, en los que habitan más de 80 mil hogares en campamentos.
Las lluvias, por ejemplo, constituyen una amenaza constante para 254 campamentos del país que se encuentran en zonas inundables por desbordes de ríos o quebradas. En la región Metropolitana un 67,1% los campamentos se encuentran en estas zonas.
Mientras que un 33,5% de los asentamientos se encuentran en zonas de afectación por remociones en masa. En ellos habitan más de 41.000 hogares.
La directora del Centro de Estudios de TECHO Chile, Pía Palacios, explicó que “la exposición a amenazas naturales en los campamentos del país es crítica, por estar localizados en suelo que se encuentran, en su mayoría, sin normar, y si a ello le sumamos la vulnerabilidad de estas comunidades, es el escenario perfecto para la generación de desastres socio-naturales”.
Palacios agregó que “ante ello, es clave avanzar en prevención y preparación del riesgo potenciando la organización comunitaria y el conocimiento del territorio, pero también en mitigación y planificación urbana y territorial, considerando las amenazas ante las que están expuestos los territorios para avanzar a ciudades más planificadas y resilientes”.
Los incendios, en tanto, también son un gran motivo de riesgo. 849 campamentos en el país se encuentran en zonas con alto o muy alto peligro de este tipo de siniestros, y la región de Valparaíso es la que se ve más afectada.
En tanto, en la región del Biobío, un 61,6% de los campamentos está expuesto a dos o más amenazas y destacan los incendios forestales, las remociones en masa, los tsunamis y la mala respuesta sísmica.
En la región de Coquimbo, el 100% de los campamentos se encuentran en comunas con escasez hídrica.
La realidad de Maipú:
Si bien es notorio en la comuna el aumento de asentamientos irregulares y su impactante crecimiento en los últimos años en sectores de alta visibilidad y que dada la proximidad de épocas más frías en las que se usan distintas formas de calefacción sumarán el riesgo inminente de incendios y peligro para sus moradores y otros fenómenos eventuales que puedan provocar crecidas de canales, deslizamientos de terrenos etc., situación que debiese ser enfrentada con planes algo más innovadores que las “mesas” de conversación o las querellas contra responsables presuntos que pernoctan en los tribunales en interminables procesos.
Los Campamentos existentes en Maipú
1.- Nombre del campamento : EL ESFUERZO I Y II
Dirección: Av. 4 Poniente entre Villa El Sol y Ruta 78.
Hogares: 384
Catastro MINVU: Incorporado al catastro MINVU en marzo del 2022, Inicio de intervención por parte de Equipo Asentamientos Precarios SERVIU.
2.- Nombre del Campamento: VICENTE REYES; FE Y ESPERANZA; LUNA DE HAITÍ; LATINOAMERICANO.
Dirección: entre Vicente Reyes y Alberto Llona, terreno de propiedad de Bienes Naciones que fue cedido al Ministerio de transportes. El Campamento Latinoamericano se encuentra emplazado en un terreno que es de propiedad de SERVIU.
Hogares: 208
Catastro MINVU: Fe y Esperanza y Luna de Haití se encuentran dentro del catastro de campamentos del MINVU. Latinoamericano no se encuentra catastrado por MINVU, durante este año se realizaran las gestiones para incorporarlo al catastro del próximo año.
3.- Nombre del Campamento: JAPÓN.
Dirección: Ubicado entre las AV. Yugoslavia, Japón y Polonia (Villa Valle Verde)
Hogares: 70
Catastro MINVU: Incorporado en catastro MINVU en el año 2018, en intervención por parte de Equipo Asentamientos Precarios SERVIU, el cierre se encuentra asociado a Proyecto Habitacional Condominio Primo de Rivera “Ex Pajonal”.
4.- Nombre del Campamento: SAN JUAN DE CHENA
Dirección; Ubicado entre Tres Poniente, Las Industrias, y San Juan de Chena.
Hogares: 10
Catastro MINVU: Incorporado en catastro MINVU en el año 2018, actualmente cerrado con gestiones pendientes, familias en proceso de salida del campamento.
5.- Nombre del Campamento: EL TOQUI
Dirección: Ubicado entre El Toqui y Santa Marta
Hogares: 15
Catastro MINVU: Incorporado al catastro MINVU en marzo del 2022, Inicio de intervención por parte de Equipo Asentamientos Precarios SERVIU.
6.- Nombre del Campamento: SANTA MARTA
Dirección: Ubicado en Camino a Melipilla y Santa Marta frente a la numeración #595.
Hogares: 60
Catastro MINVU: Asentamiento irregular instalado en un Bien Nacional de Uso Público, conformado mayormente por migrantes de nacionalidad venezolana, un porcentaje inferior colombiana, peruana, haitiana y chilena.
7.- Nombre del Campamento: EL TRÉBOL
Dirección: Ubicado en Camino a Melipilla #3580
Hogares: 53
Catastro MINVU: Asentamiento irregular conformado mayormente por migrantes de nacionalidad venezolana, un porcentaje inferior colombiana, peruana y chilena.
8.- Nombre del Campamento: LA REFORMA
Dirección: Ubicado en Isabel Riquelme Sur con las Torres
Hogares: 13 familias (22 personas)
Catastro MINVU: No se encuentra dentro del Catastro MINVU
9.- Nombre del Campamento: LA ISLA
Dirección: Ubicado en Rinconada a un costado de la Población Joaquín Olivares
Hogares: 15
Catastro MINVU: Cerrado administrativamente por SERVIU, familias fueron trasladadas al “Proyecto Habitacional Flor del Valle”, no obstante, se mantienen familias asentadas en el lugar con autorización del propietario del terreno.
10.- Nombre del Campamento: AGUADA SUR
Dirección: Ubicado en Aguada Sur con AV. Tres Poniente.
Hogares: 4
Catastro MINVU: Cerrado administrativamente por SERVIU, familias fueron trasladadas al “Proyecto Habitacional Sauces del Sol”, no obstante, se mantienen familias asentadas en el lugar con autorización del propietario del terreno..
Galería Fotográfica
IV
Medios de Comunicación Local
Los medios de comunicación más cercanos a las comunidades cumplen una función relevante en cuanto a la generación que va marcando el acontecer local.
Este principio informativo representa una tarea de gran relevancia al informar de manera fidedigna sobre los distintos acontecimientos que son parte en definitiva de un imperativo en la valoración de la democracia y una opinión pública enterada de lo que sucede en el territorio comunal, su zona más próxima de participación como ciudadanos/as.
Los medios comunales, por distintas vías y estilos cumplen una función de transmisión e ilustración sobre lo que acontece en la vida diaria de la comuna.
En este espíritu y vocación informativa es posible identificar esfuerzos de parte de los medios por difundir asuntos públicos de interés, campañas educativas de prevención, divulgación de datos útiles para decisiones de la comunidad local y en fin una transmisión que con el devenir del tiempo y la evolución tecnológica, ha incorporado formas diversas de conexión entre la realidad y su interpretación de los hechos, mediante sistemas audiovisuales, digitales y con una amplia cobertura formal e informal a través del uso de las denominadas redes sociales.
Citas y Referencias.
- Memoria Chilena. (s.f.). Batalla de Maipú, 5 de abril 1818
Memoria Chilena. https://www.memoriachilena.cl
↩︎ - Artistas Visuales Chilenos. (s.f.). Biografía del artista Pedro Subercaseaux Errázuriz. Artistas Visuales Chilenos. https://www.artistasvisualeschilenos.cl/ ↩︎
- Municipalidad de Maipú, 2015. «ATLAS Comunal Maipú 2015». (PDF) (Archivo) ↩︎
- «EL ENTORNO DE LA GRAN BATALLA». Fundación Futuro. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2018. Visitado el 29 de octubre de 2023. ↩︎
- Téllez Yañez, R. 1981. Historia de Chile. Editorial Antártica S.A. ↩︎
- Rivas M. Diagnóstico Ambiental. Municipalidad de Maipú, Secretaría de Planificación. 2003. ↩︎
- EMG Consultores. Diagnóstico del sistema de evacuación y drenaje de aguas lluvias. Santiago. 1999. ↩︎
- CONAF. Catastro y evaluación de recursos vegetacionales nativos de Chile. Sistema de Información Territorial, Santiago. 2009 ↩︎
- CONAF. Catastro y evaluación de recursos vegetacionales nativos de Chile. Sistema de Información Territorial, Santiago. 2009. (pág.30, Atlas). ↩︎
- Municipalidad de Maipú, 2015. «ATLAS Comunal Maipú 2015. (PDF) (Archivo) ↩︎
PROYECTO FINANCIADO POR EL FFMCS 2023