
Este viernes, en el punto de prensa posterior al seminario «Radiografía de la Delincuencia: Desafíos Comunales», organizado por CLAPES UC, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, manifestó la urgente necesidad de aprobar la Ley de Seguridad Municipal para dotar a los municipios de mayores facultades en la lucha contra la delincuencia.
En su intervención, el edil hizo un llamado a la unidad y a la acción inmediata para abordar la crisis de seguridad que afecta a la Región Metropolitana.
«No es noticia para nadie la profunda crisis que estamos enfrentando en todas las comunas y la urgencia con que los alcaldes y alcaldesas hemos levantado la voz para empujar al Congreso a que pueda llegar a un pronto acuerdo para hacer realidad esta ley», declaró Vodanovic.
Según el alcalde, la iniciativa cuenta con un 90% de consenso en sus puntos fundamentales, por lo que instó a los parlamentarios a enfocarse en esos acuerdos y dejar las diferencias para una discusión posterior. «Otros elementos, como el uso de armas no letales, donde no hay un acuerdo ni lo habrá este mes, pueden discutirse después. Ahora debemos avanzar en lo que ya está consensuado», afirmó.
Entre las medidas que respaldan todos los alcaldes, mencionó la flexibilización en los métodos de contratación de personal, la facultad de inspección y verificación de identidad, y sanciones más severas contra quienes agreden a los funcionarios municipales. «No tiene sentido que tengamos autos de seguridad estacionados sin poder sacarlos a la calle porque existen limitantes administrativas para contratar personal», criticó Vodanovic.
El alcalde también se desmarcó de la idea de que los guardias municipales deban enfrentarse al crimen organizado. «Los equipos municipales no están llamados ni deben combatir el crimen organizado, ni con un palo, ni con gas pimienta, ni con una pistola Taser. Esa es la labor de las policías, y por tanto hay que fortalecer a las policías», enfatizó.
Finalmente, hizo un llamado a los actores políticos a no desviar el foco de la discusión y evitar instrumentalizar el debate en busca de beneficios partidistas. «La falta de acuerdos en el Congreso está impidiendo que contemos con herramientas básicas para enfrentar esta crisis», concluyó.
El encuentro organizado por CLAPES UC contó con la participación de diversos jefes comunales, expertos en seguridad y parlamentarios, quienes analizaron las principales dificultades que enfrentan los municipios en la lucha contra la delincuencia, como el gobernador Metropolitano Claudio Orrego, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes y el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, entre otros.
Jaime Bellolio respaldó la urgencia de la iniciativa y enfatizó que la seguridad debe ser una prioridad transversal. «Nosotros creemos que es urgente que tengamos ese marco jurídico, es una labor que nosotros ya hoy día realizamos, el gobierno está disponible a hacer indicaciones que no signifiquen una camisa de fuerza por los municipios, que no signifiquen mayor burocracia y que signifiquen mayores atribuciones, así como aumento de penas a quienes agregan a nuestros fiscalizadores y personal de seguridad», sostuvo.
Por su parte, Mario Desbordes coincidió en la importancia de fortalecer a los municipios, pero también recalcó la necesidad de mejorar la coordinación con las policías. «Carabineros está con una musculatura hiperdébil y no va a mejorar esa musculatura porque este gobierno no tuvo la voluntad de avanzar en la modernización, de hecho, el encargado de la Comisión de Modernización de Carabineros, el señor Roa, acaba de renunciar», señaló.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
SUSCRÍBETE A LA BATALLA
📢 ¿Te gustó este artículo? Sé parte de la batalla por la verdad en Maipú. ¡Tu apoyo hace la diferencia! 📰✨
🔹 Suscripción mensual: Ayúdanos a fortalecer un periodismo independiente que informe, conecte y preserve nuestra historia, desde 1.000 pesos vía WebPay.
🔹 Aporte único: Contribuye libremente y ayúdanos a seguir investigando y difundiendo la actualidad de Maipú, vía WebPay.
Deja una respuesta