
En el marco del Mes de la Mujer, este martes 18 de marzo, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y el Servicio Local de Educación Pública Santa Corina organizaron un conversatorio con estudiantes del Liceo Bicentenario de Niñas de Maipú para debatir el impacto de la televisión y el audiovisual en la construcción de una sociedad más equitativa y libre de violencia de género.
El evento, titulado «¿Qué importancia tiene la televisión y el audiovisual para la erradicación de la violencia de género?», incluyó el visionado del capítulo 15 de la serie «La vida de nosotras», financiada por el Fondo CNTV y nominada a los premios Emmy 2024. Este episodio aborda la historia de Isabel Morales y su lucha contra el acoso sexual en el trabajo y en las universidades, contribuyendo a la reflexión sobre la violencia patriarcal.
El panel de discusión contó con la participación de la directora de la serie, Bárbara Barrera; la actriz protagonista del capítulo, Paula Ureta; y la comediante y activista Natalia Valdebenito. La moderación estuvo a cargo de Karen Cea, encargada de la Unidad de Género, Derechos Humanos e Inclusión del CNTV. Además, estuvieron presentes el director ejecutivo del SLEP Santa Corina, Ignacio Cáceres Pinto; la directora del liceo, Corina Collao; el Seremi de Cultura RM, Cristian Cerón Prieto; el jefe provincial poniente de la Seremi de Educación RM, Jorge Rauld; la directora de Fomento del CNTV, Magdalena Tocornal; y el vicepresidente del CNTV, Mauricio Muñoz.
Durante la conversación, la directora del liceo, Corina Collao, subrayó el rol fundamental de la educación en la transformación social: «Las mujeres valientes podemos cambiar el mundo, tenemos derechos… las mujeres valientes podemos cambiar la educación de nuestro país», afirmó, alentando a las estudiantes a hacer escuchar su voz.
Por su parte, Magdalena Tocornal enfatizó la relevancia del audiovisual como herramienta de denuncia y cambio social: «No se puede denunciar lo que no se puede ver», expresó, instando a los jóvenes a aprovechar los espacios creativos para contar sus propias historias.
Bárbara Barrera destacó la necesidad de abordar la violencia de género desde una perspectiva realista y pedagógica: «Nosotras no quisimos solamente quedarnos en los casos de violencia extrema, sino también llevar otras historias […] con un objetivo claro: educar, concientizar y visibilizar respecto a la violencia contra las mujeres», afirmó.
Desde una mirada feminista y de sororidad, Natalia Valdebenito instó a las jóvenes a confiar en su intuición y en la importancia de la denuncia: «La verdadera revolución, chicas y chiques, es creer en nosotras mismas», señaló, destacando la relevancia de la solidaridad femenina.
El conversatorio también estuvo enmarcado en el informe “Violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que resalta el doble rol de los medios de comunicación: como agentes de perpetuación de estereotipos, pero también como herramientas para erradicar la violencia de género.
El director ejecutivo del SLEP Santa Corina, Ignacio Cáceres Pinto, resaltó la importancia del arte y el audiovisual en la educación, afirmando que «la creación desde el mundo de las mujeres, denunciando temas que muchas veces fueron silenciados, puede servir también como un espacio pedagógico para avanzar hacia una educación pública no sexista». En ese sentido, reafirmó el compromiso de la educación pública con la perspectiva de género y nuevas masculinidades.
Finalmente, para cerrar la jornada, Cáceres Pinto citó a la fallecida diputada e histórica militante del Partido Comunista, Gladys Marín: «Las llamo a ser mujeres plenas, a sufrir por el dolor ajeno, seamos solidarias y sensibles, enamorémonos todos los días, seamos ágiles, livianas como las mariposas y fieras ante la injusticia».
La actividad concluyó con la participación activa de las estudiantes, quienes expusieron sus inquietudes y reflexiones sobre los desafíos pendientes en la erradicación de la violencia de género y el rol de la televisión en esta lucha.
Fotos de la jornada (cortesía SLEP Santa Corina)











SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
SUSCRÍBETE A LA BATALLA
Deja una respuesta