
[Actualizado el 18 de febrero]
Con fecha 30 de enero de 2025 y mediante la Resolución Exenta N° 143, la Superintendencia del Medio Ambiente determina, en lo principal de su parte resolutiva, luego de exponer y analizar los considerandos del proceso, que:
RESUELVO
PRIMERO: “Atendido lo expuesto en la presente resolución, respecto del hecho infracción consistente en ejecución de proyecto de extracción de áridos, con más de 100.000 m3 totales de material removido en pozo lastrero ubicado al interior del fundo La Rinconada de Lo Espejo, camino a Rinconada Km 7, comuna de Maipú, Región Metropolitana, que abarca una superficie superior a 5 hectáreas, sin contar con la respectiva Resolución de Calificación Ambiental, aplíquese a Minera Imperial SpA, Rol único Tributario N° 76.668.288-K, una sanción consistente en una multa de mil treinta y tres unidades tributarias anuales (1.033 UTA)”
Cabe recordar que el proyecto sancionado, denominado «Extracción de Áridos Minera Júpiter Primera de Maipú», ha operado desde 2001 en un «Área de valor natural y/o de intereses silvoagropecuario», definida por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago.
Además, la infracción está vinculada a dos denuncias ingresadas por la Municipalidad de Maipú, que alertaron sobre el impacto ambiental del proyecto, incluyendo la generación de aguas servidas, residuos sólidos, afectación a la vegetación, suelo y fauna, emisiones atmosféricas y afloramiento de aguas subterráneas.
Uno de los efectos más preocupantes fue el aumento de cuarzo en la atmósfera, lo que llevó a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) a recomendar el cierre temporal del Liceo Reino de Dinamarca (Liceo municipal de Maipú ubicado en el límite con las obras de extracción de áridos) en marzo de 2023, debido a los riesgos para la salud de los estudiantes. Esto derivó en la conformación de una mesa técnica liderada por el municipio de Maipú para monitorear la situación.

Plazos y recursos posibles contra esta resolución
En el artículo CUARTO de la resolución de la Superintendencia se establecen las eventuales reclamaciones o recursos:
CUARTO: “Recursos que proceden contra esta resolución y beneficio del Inciso final del artículo 56 de la LOSMA. De conformidad a lo establecido en el título III, párrafo 4° de los Recursos de la LOSMA, en contra de la presente resolución procede el recurso de reposición, en el plazo de cinco días hábiles contado desde el día siguiente a la notificación de la resolución, según lo dispone el artículo 55 de la misma Ley. La interposición de este recurso suspenderá el plazo para reclamar de ilegalidad, siempre que se trate de materias por las cuales procede dichos recursos.
Asimismo ante la presente resolución procede el reclamo de ilegalidad ante el Tribunal Ambiental, dentro del plazo de quince días hábiles, contados desde la notificación de la resolución, según lo establecido en el artículo 56 , en cuyo caso, no será exigible el pago mientras no esté vencido el plazo de interponer la reclamación o ésta no haya sido resuelta.
Para el caso que infractor no interponga reclamo de ilegalidad ante el Tribunal Ambiental, en contra de las resoluciones de la Superintendencia que impongan sanciones pecuniarias y pague la respectiva multa, dentro del plazo de cinco días hábiles , contado desde la notificación de la resolución , se le reducirá un 25% del valor de la multa. Dicho pago deberá ser acreditado en el plazo señalado, presentando copia de la consignación del valor de la multa reducida efectuado en la Tesorería general de la República.
(LOSMA: Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente)
El valor de la multa interpuesta por la Superintendencia del Medio Ambiente a la empresa Minera asciende a 1.033 UTA, equivalente a más de $834 millones (ochocientos treinta y cuatro millones de pesos).
Comunicado de la Municipalidad de Maipú
En relación con la multa que aplicó la Superintendencia del Medio Ambiente contra la Minera Imperial SpA, el lunes 10 de febrero la Municipalidad de Maipú emitió un comunicado de prensa en el que expresa su conformidad con la multa y resalta su rol fiscalizador al haber denunciado a la minera por los daños ambientales, los impactos en la salud de los vecinos y el incumplimiento de la normativa. Además, reafirma su compromiso de seguir aportando evidencia en los procesos judiciales y administrativos, con el objetivo de evitar que la minera continúe operando en la comuna.que:
Comunicado-Municipalidad-de-Maipu-multa-Minera-ImperialPor su parte, el dirigente ambiental Pedro Lazo destaca entre otros puntos que a las denuncias interpuestas por la Municipalidad de Maipú en 2013 y su reiteración en 2019, se sumó la del abogado de la Facutad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, por la alteración de las napas subterráneas. Agrega asimismo: aunque SERNAGEOMIN aprobó previamente dos concesiones de explotación, Júpiter 1 al 20 y Maxcam Uno 1 al 20, la minera operaba sin evaluación ambiental. También se constituyó una servidumbre judicial de ocupación y tránsito a favor de Minera Imperial SpA sobre el predio de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, afectando terrenos agrícolas y ecosistemas sensibles. El proyecto, vigente desde 2001, generó daño ambiental en 83 hectáreas agrícolas, contaminación del aire y afectaciones al suelo y la biodiversidad. En cuano a la SMA, ésta concluyó que la empresa infringió gravemente los artículos 8 y 10 de la Ley 19.300 y el artículo 3°, letra i.5.1) del DS40, al ejecutar un proyecto sin evaluación ambiental, generando impactos significativos.
El ambientalista concluye : «Esta sanción sienta un precedente clave en la jurisprudencia ambiental, similar a la histórica defensa de la Quebrada de la Plata, fortaleciendo la fiscalización de proyectos sin permisos ambientales, siendo el estado de Chile garante del cumplimiento de la normativa ambiental aplicable».
Más información de este caso en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA), en este enlace.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
SUSCRÍBETE A LA BATALLA
Deja una respuesta