"No basta con realizar un simulacro una o dos veces al año solo por cumplir con una simple exigencia, se requiere una conciencia de compromiso con la prevención de riesgo escolar". La Resolución N° 51 del 2013 del Ministerio de Educación, derogó el antiguo Plan DEYSE y colocó en su reemplazo el PLAN DE INTEGRACIÓN DE SEGURIDAD ESCOLAR, donde se entrega la responsabilidad de … [Leer más...]
Equidad y Justicia en la Educación Pública: ¿Cómo estamos en Maipú?
Una de las variables que ha incidido notablemente en las condiciones de trabajo y desarrollo de la educación municipal, traspasada a la administración de los municipios, ha estado por años representada en el factor de la matrícula, que en los años en que ha campeado la política de mercado en lo social y por cierto en lo educacional, ha mostrado resultados desalentadores para el … [Leer más...]
Comunidades Escolares Sustentables: CES 2014
Entendemos la gestión ambiental como la administración y uso eficiente del agua, la energía y el manejo de residuos de una institución determinada. Las dos primeras variables tienen relación a la instalación de sistemas técnicos especializados, pero lo relacionado a los residuos sólidos domiciliarios depende, en gran medida, de nuestros hábitos. La creciente generación de … [Leer más...]
Evaluación docente, ¿hasta cuándo?
Mientras escribo estas líneas muchos profesores en Chile tienen como una de sus preocupaciones (¡como si no tuvieran suficientes!) el proceso de evaluación docente. Para quienes no estén al tanto de esta institución conviene contar que hubo una época no muy reciente en Chile en que los problemas de la educación se explicaban de manera mucho más simple que hoy. Los colegios … [Leer más...]
Los más pequeños en tiempos de reforma…
En tiempos relevantes para un proceso en ciernes de transformaciones sustantivas en materia educacional, la mirada también se puede dirigir y con mucha razón hacia los más pequeños estudiantes del sistema educacional chileno y que son precisamente aquellos niños y niñas que ingresan a los jardines infantiles y salas cunas dispuestas para recibirles y guiarles en el camino de su … [Leer más...]
Educando con vocación y por sueldos de vergüenza
En el libro del Padre Alberto Hurtado, “¿Es Chile un País Católico?, se define la educación como “… UN PUENTE ENTRE EL MUNDO MATERIAL Y EL MUNDO ESPIRITUAL, MEDIANTE EL CUAL EL MAESTRO, LLEVA AL ALUMNO PARA SU CRECIMIENTO HUMANO Y DE VALORES”. Lapidario y lamentable es el informe de la Comisión para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, en lo que respecta a los … [Leer más...]
La municipalidad no debió cobrar la entrada a la “Fiesta de la Nueva Chilenidad”
Lamentablemente, no todos los vecinos ni todas las vecinas están de acuerdo con lo que digo. Con base en mi experiencia in situ podría decir que todo lo contrario, que la mayoría estaba de acuerdo con el cobro de la entrada. Las razones o mejor dicho los motivos que esgrimieron podrían resumirse en que la selección permitía la exclusión de los flaites -así dijeron-, y de ese … [Leer más...]
Terrorismo: un solo estándar
Si no existe un solo estándar para juzgar y distinguir un acto terrorista de aquel que no lo es, la lucha contra el terrorismo estará condenada al fracaso antes de librarse. Este principio, que tiene valor en periodos de paz, cobra mayor vigencia en tiempos de guerra. Pues, si es cierto que la guerra es la continuación de la política por otros medios, lo es sólo porque en ella … [Leer más...]
Es necesario un memorial en la hacienda de la Universidad de Chile en Maipú
La Universidad de Chile tiene una hacienda llamada “La Rinconada”. Dicha hacienda se encuentra en el sector del mismo nombre, en la comuna de Maipú. Allí funciona el Centro Experimental Germán Greve Silva, de la facultad de Ciencias Agronómicas de esa Universidad. Y está también la Quebrada de La Plata, reservorio de biodiversidad endémica. Durante años el fundo ha sido … [Leer más...]
Emparejar casi toda la cancha es dejarla dispareja
Hay algo de fondo en la columna de Cristóbal Villalobos (http://www.redseca.cl/?p=4983) que me inquieta y que pensé, sería bueno poner por escrito. Presiento que su columna más que contribuir a aclarar la situación actual sobre la educación contribuye a oscurecerla y acá explicaré por qué. Resumamos aproximadamente lo que ahí se plantea: la oposición a las reformas que el … [Leer más...]
1964, el año de Frei
1964 fue, sin duda, el año de Eduardo Frei Montalva. Llegó a La Moneda lleno de fe y de esperanza. Había conseguido ganar con el 56 por ciento de los votos. Creo que intuía que había llegado la hora de su liderazgo, porque, donde se hiciera presente, en el norte, en el sur, entre los campesinos o en las poblaciones, su figura iluminaba la escena política. La Marcha de la … [Leer más...]
Educación humana y programación neurolingüística
El filósofo creador del Pensamiento Trascendentalista Ralph W. Emerson, dice “Confía en ti mismo, esa es la cuerda de acero que hace vibrar el corazón del hombre (Ser humano)". Como educador con ya tres décadas de experiencia en el trabajo con adolescentes, soy además de observador un creyente en las potencialidades de los jóvenes cuando se cree en ellos y se potencian sus … [Leer más...]
No hay que reconocer a quien sirve a la patria, sino castigar a quien se sirve de ella
NO HAY QUE RECONOCER A QUIEN SIRVE A LA PATRIA, SINO CASTIGAR A QUIEN SE SIRVE DE ELLA. (Josefa Ortíz de Domínguez, patriota y heroína mexicana). Se acercan nuevamente fechas importantes en la vida de todos los chilenos. Las que nos recuerdan cuando la democracia afirmaba sus bases morales y de justicia social, también aquella que nos contaba de hombres venidos a echar … [Leer más...]
Las paradojas de la economía en Chile
En los últimos doce años, la economía chilena ha crecido en un 290%, en circunstancias que los sueldos y salarios solo lo han hecho en un 35%. Tenemos uno de los Índices Per Cápita, más elevados con aproximado U.S. $21.590 dólares, esto significa una cantidad de más de $950.000 por persona mensualmente. Somos uno de los países con mayor nivel de desigualdad y el 15% de … [Leer más...]
La encuesta CEP
Por mucho tiempo la encuesta del Centro de Estudios Públicos ha gozado de prestigio en los más diversos ámbitos de la vida nacional. Esta reputación, muy bien compartida con los estudios del CERC y Adimark, la ha conseguido tras sortear sucesivas pruebas de confianza. Otras mediciones, a menudo experimentales, han ido quedando en el camino, y no siempre por falta de … [Leer más...]