Por Antonio Mikacic. Era el martes 15 de marzo cercanas las 10 de la mañana, tocan el timbre para entrar a clases, pero es en este momento donde el establecimiento detiene el tiempo para hacer una intervención artística que marcaría un antes y un después en la vida de los nuevos alumnos que han ingresado a la escuela, ubicada en Ciudad Satélite. Previamente a la … [Leer más...]
Carrera Docente: Una nueva bofetada al profesorado de Chile
Por Mauricio Pavez*. El pasado 28 de enero, el profesorado de Chile recibió no solo bofetada de parte de la autoridad política, sino también de sus dirigentes. Una vez aprobada la Carrera Docente que regirá los destinos de los profesores públicos, los brazos en alto no se hicieron esperar. ¿Qué significa esta carrera docente para la gente común y corriente? Significa … [Leer más...]
Y usted, ¿qué ha hecho por cambiar nuestra sociedad?
Por Marco Soto Bobadilla. Sí, usted que lee desde su dispositivo conectado a Internet... Es una sociedad de mierda la que HEMOS construido, pero, ¿sabe qué?, es obra y gracia de todas y todos nosotros. Me quejaba de mi patio... Que las malezas, que se secó el pasto. Pero mágicamente un día empezó a cambiar. ¿Sabe cuándo? Cuando me decidí a tomar la pala, la manguera, y … [Leer más...]
El Maipú Pluricultural del siglo XXI
Por Camilo Antileo. Para que una ciudad sea moderna y desarrollada debe avanzar no sólo en términos económicos. No se trata de tener un mall gigante o una súper carretera. Se trata de avanzar sobre todo en materia de derechos. Chile está compuesto además de la nación chilena por otras nueve naciones que preexisten al Estado y que aún no son reconocidas en la constitución … [Leer más...]
La falta de médicos especialistas en Chile
Por Sergio Álvarez*. El consejo consultivo ampliado de usuarios del Hospital El Carmen, da a conocer a las comunas de Cerrillos y Maipú, aspectos particulares de la realidad cualitativa y cuantitativa de los prestadores individuales de salud en nuestro país. Dicho trabajo se entrega en tres cuadros que ilustran el total de profesionales, acreditados en el registro nacional … [Leer más...]
Tengo un sueño
Por Jairo Valdés. Dicen que las cosas que pensamos son abstractas, no tienen una consistencia pues están en nuestro cerebro, no son más que conexiones eléctricas y reacciones químicas. Pero la verdad no es así, o por lo menos no lo creo así, muchas de las cosas que pensamos y soñamos pueden ser absolutamente posibles y concretas, pues es muy obvio que cuando alguien tiene un … [Leer más...]
El Proceso Constituyente del Pueblo
Por Carlos Rodríguez. Poco ha transcurrido desde el vamos al tan anhelado “proceso constituyente” por parte de la Jefa de Estado. Dentro de un sinfín de ambigüedades, como ya está siendo costumbre, la Presidenta ha confirmado que no habrá cambio de Constitución durante su gobierno. En la antesala de la reciente jornada futbolera, mientras seguramente muchos se encontraban … [Leer más...]
Índice de vulnerabilidad escolar en jardines infantiles y salas cunas de la CODEDUC Maipú
Por Carlos Jara. A continuación se detalla el índice de vulnerabilidad escolar correspondiente al período 2014, para los jardines infantiles y salas cunas de la CODEDUC Maipú, indicador proporcionado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles, cuyo objetivo es establecer el grado de vulnerabilidad social y educativa de los establecimientos educacionales. Interesante … [Leer más...]
El Metro a Maipú: Apuntes sobre su historia
Por Hugo Galaz Sapiaín y Fernando Zambrano Tobar*. Hace 40 años, un día 15 de septiembre, se inauguró el Metro, sistema de transporte subterráneo que hoy en día tiene 5 líneas en funcionamiento. Debemos entender que este sistema de transporte principalmente se desarrolló durante tres gobiernos. En el gobierno de Eduardo Frei Montalva se efectuó la concepción del diseño … [Leer más...]
Prohibición absoluta del aborto en Chile: La hipocresía impuesta por la dictadura cívico militar
Por Gafas Color Violeta. Elizabeth, sé que tenías 14 años, que estabas embarazada y tenías sueños por cumplir, cuando supiste de la oscuridad de nuestro Chile; y que junto con otros y otras conociste más de un lugar de encierro hasta desplomarte por una ráfaga de balas asesinas en octubre de 1973 y terminar arrojada junto al hijo que llevabas en el vientre, en las frías … [Leer más...]
Mi pregunta es a la vena… La educación en este país, ¿es un derecho?
Por Marco Hidalgo, alumno de la Escuela de las Artes y la Tecnología de Maipú (EAT). Hoy vengo a hablar de una situación que me tiene bastante intrigado, mi nombre es Marco Hidalgo, joven cantautor de 17 años, nacido en Los Andes (V región) y actual ciudadano de una ciudad amada y odiada por muchos llamada Santiago. Desde chico me interesó el arte, de tal manera que empecé a … [Leer más...]
Las dudas que genera la desinformación de proyectos importantes para nuestra comuna
Los concejales hemos ido conociendo de a poco y por partes un proyecto de una gran importancia para los maipucinos, particularmente para aquellos que están en la línea más directa del paso del tren Alameda-Melipilla, es decir los habitantes de importantes villas, poblaciones y barrios colindantes a Camino a Melipilla (ejemplo: Ciudad Satélite, El Abrazo, El Bosque, Los Héroes, … [Leer más...]
Felipe Venegas, Coordinador del Partido Humanista para el Distrito 20, desmiente fuertemente a Marcel Claude
En momentos en que el financiamiento privado a las campañas políticas es objeto del escrutinio público, a raíz del caso Penta, que vincula mayoritariamente al Partido Unión Demócrata Independiente (UDI), y en entrevista en el programa “Feria de Compras Públicas”, de Radio Universidad de Chile, Marcel Claude, ex candidato presidencial por el Partido Humanista (PH), acusó a este … [Leer más...]
La corrupción se institucionaliza en Chile
Cada día vemos cómo la corrupción disfrazada bajo un nuevo nombre: "lobby", comienza a apoderarse de nuestro sistema político. Hoy día cuesta mucho diferenciar a políticos y empresarios, ambos tienen los mismos argumentos y hacen las mismas prácticas. Chile está convirtiéndose en la tierra de la corrupción institucionalizada. Los resultados se vieron desde los primeros … [Leer más...]
El apedreo al ministro Pacheco y la ausencia de una política energética en Chile
Las imágenes del Ministro de Energía Máximo Pacheco huyendo intempestivamente de una reunión en San José de Maipo sorprenden no porque sean novedosas, sino precisamente porque no lo son. Hubo dos ministros que desde el comienzo de la actual administración se encargaron de señalar que venían a protagonizar un cambio de paradigma en su área. Uno fue evidentemente el de … [Leer más...]