Nos encontramos en el siglo XXI, la revolución tecnológica y los efectos del cambio climático y calentamiento global han impulsado en todo el mundo la conciencia del medio ambiente más allá de una mera materia de estudio o de una superficial moda, sino que inexorablemente se ha convertido en un requisito fundamental para la subsistencia de la humanidad en el planeta. Es así … [Leer más...]
PSU: No podemos esperar resultados diferentes si el sistema selecciona
Como todos los años, los resultados de la PSU muestran cuán desigual es nuestro país. Cada año nos refriega en la cara que aquellos con más dinero pueden comprar una mejor educación, que se adecúa para responder a este tipo de pruebas. Hoy podría hacer una predicción: los resultados de aquí al 2020 serán los mismos. Esto tiene una explicación bastante lógica, ya que no podemos … [Leer más...]
[Opinión Ciudadana] Los desafíos para la restauración del Santuario de la Naturaleza Quebrada de La Plata
A raíz del mega incendio forestal denominado “Cuesta Lo Prado”, iniciado el 13 de noviembre del 2016, es que se conforma la Mesa por la restauración del Santuario de la Naturaleza Quebrada de La Plata, integrada por diversos órganos públicos como la Intendencia de Santiago, CONAF, el Ministerio y la SEREMI del Medio Ambiente y liderada por la Universidad de Chile a través de la … [Leer más...]
[POST DEL DÍA] Me tiene agotada el ninguneo en base al empate
Por Úrsula Mix*. Me tiene agotada el típico ninguneo en base al empate de qué es más atroz, si el misógino regalo de la muñeca inflable por los empresarios, la red de explotación sexual de niñas del SENAME o el asesinato y tortura del niño de 13 años también bajo la tutela de ese organismo... TODAS estas situaciones son nefastas para nuestro país, ninguna es para celebrar ni … [Leer más...]
[Opinión Ciudadana] Quebrada de La Plata: Los nuevos desafíos tras el incendio
Por Pedro Lazo*. El pasado lunes 14 de noviembre del presente año el Ministerio de Medio Ambiente formalizó la solicitud que declaró Santuario de la Naturaleza a nuestra querida Quebrada de La Plata, valorando un virtuoso ciclo de luchas ciudadanas que se inició en el año 2012 con una denuncia por daño ambiental ante PDI, Ministerio Público y Superintendencia de Medio … [Leer más...]
[Opinión Ciudadana] El duopolio y su democracia
Por Bárbara Pizarro*. Más allá del estereotipo que tiene, y de lo que fue Cathy Barriga en su pasado televisivo, hoy ella representa al sector político más derechista y conservador de Chile, quienes de la mano de Jaime Guzmán perpetuaron de forma institucional un modelo neoliberal sostenido en la actual Constitución Política, la misma que no vela por los derechos sociales y … [Leer más...]
[Opinión] Los riesgos de la línea de alta tensión que pretenden emplazar en Maipú
El pasado lunes 1 de agosto tuve la oportunidad de asistir a una reunión en la sede de la Junta de Vecinos Los Bosquinos, en el barrio Los Héroes de Maipú, donde la empresa TRANSNET hizo su presentación para el proyecto Línea de Transmisión 110kV Subestaciones Santa Marta–Padre Hurtado, que aún no comienza su proceso de Declaración Ambiental y que, sin embargo, pretende … [Leer más...]
#SÍAFLORDELVALLE
Por Daniela Vilaza*. Menos discriminación y más igualdad, dos promesas que abundan en las campañas políticas y que logran persuadir a la gente porque son dos promesas, dos sueños, a los que nadie se negará. Todos queremos que no exista la discriminación, ni por sexo, ni por nivel socioeconómico, religión, etc. Y todos buscamos más y mejores oportunidades para conseguir … [Leer más...]
El viernes más triste de la historia de Maipú
Dos días han pasado desde el viernes 29 de agosto, en que el concejo municipal tomó una de las decisiones más tristes y decepcionantes de las que tengo recuerdo: Decidió que en Maipú hay vecinos clase A y vecinos clase B. Aquel día, lo vamos a recordar como el viernes más triste en la historia de Maipú. Lo vamos a recordar como el día en que nuestra historia de batallas y … [Leer más...]
Maipú tiene mucho que decir sobre la Nueva Constitución
Por Territorio Santiago Poniente de Revolución Democrática. A poco más de un mes del inicio de los Encuentros Locales, las cifras de participación en el Proceso Constituyente en el sector poniente de la capital son alarmantes. Maipú con más de medio millón de habitantes, contempla en total 70 encuentros locales auto convocados, uno más que la comuna de Vitacura que bordea … [Leer más...]
El origen del problema (o la importancia de la cultura)
Por Álvaro Méndez. Este 29 de mayo (y como cada último domingo del mes de mayo) conmemoramos en Chile el “Día del Patrimonio Cultural”, tradición instaurada a fines del primer mandato de Michelle Bachelet el año 2009. Resulta curioso el término “Patrimonio” ya que puede ser entendido como un contrapunto al de “Matrimonio” si nos remontamos a un muy posible origen latín de … [Leer más...]
Nueva Constitución: El nuevo Chile que queremos
Cuando nos enfrentamos a la pregunta, cómo sueño mi país, tocamos la fibra de nuestras propias vidas. En lo personal, soy cristiano, y sueño con cambiar el mundo. Ahora, cómo hacemos eso, qué significa... Lo fundamental es tener la meta, un objetivo claro a alcanzar, y en este caso es proponer el establecimiento de una civilización del amor. Esto implica que necesitamos una … [Leer más...]
«Ir a Los Héroes es un asco»
Por Amanda Catalán. Tal cual y como leen: “Ir a Los Héroes es un asco”, así se expresó un muy amable conductor de colectivo, abordado por mí y otras cuatro pasajeras, todas mujeres, en la calle Chacabuco. Realmente hay cosas que no entiendo, Física Nuclear, Mecánica, Cardiología y entre ellas, el hecho de pagar por un servicio y que lo realicen como la mierda. No entiendo … [Leer más...]
Identidad en movimiento: Mapunche en la Warria Maipú
Por Marco Aguilera. Recuerdo a mi abuela, que durante los años 80 y 90 se juntaba a tomar once con un vecina, ellas tomaban mate, iban a la misma iglesia y las personas del barrio se acercaban a ella cuando tenían a sus hijos enfermos, es extraño, pero cuando se reunían en la casa para conversar habitualmente nadie entendía lo que hablaban, con el tiempo comprendí que ellas … [Leer más...]
Mujeres del ámbito cultural y político de Maipú opinan sobre proyecto de ley de aborto
La tarde del jueves 17 de marzo, la Cámara de Diputados aprobó en líneas generales el proyecto de ley que despenaliza y regula la interrupción voluntaria del embarazo en caso de riesgo vital de la madre, inviabilidad letal del feto o embrión, y violación. De este modo, la iniciativa fue despachada al Senado para su segundo trámite constitucional. “El proyecto de ley tiene … [Leer más...]