
Como consecuencia de las altas temperaturas y el calor reinante en las regiones centro norte del país, la autoridad anunció una alerta roja el último fin de semana, derivada de estos fenómenos meteorológicos de intensidad excepcional, lo que conlleva un alto riesgo de incendios forestales y en zonas habitadas.
Los riesgos están asociados a pastizales, acumulación de deshechos y el descuido en medidas de prevención para evitar la propagación del fuego, con las dolorosas consecuencias para la población: pérdida de bienes materiales y, especialmente, de vidas humanas.
Los incendios, segun los expertos, se originan en gran parte por negligencia seguido de la intencionalidad. Al respecto, Cooperativa señaló este lunes 13 de enero que «el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y la directora ejecutiva de Conaf, Aída Baldini, informaron que de los 800 incendios que se han investigado durante esta temporada, prácticamente el 70% corresponde a negligencia y un porcentaje no menor, cerca del 23%, a intencionalidad«.
Los horrores de estos siniestros, el daño, la mortalidad y la secuela de abandono y pobreza que traen consigo ya han sido ampliamente abordados por los medios de comunicación, con abundantes testimonios gráficos y relatos especiales.
Maipú: La prevención y acción del Municipio
Los municipios, en su ámbito territorial, juegan un rol importante en la prevención, no en la descripción y queja constante, sino en la acción. Esto debería reflejarse en las palabras del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, cuando declara que “La mejor manera de decir, es hacer”.
Este slogan debería estar presente en la prevención, especialmente en los sectores de la comuna donde se ubican campamentos y tomas, donde es común ver grandes cantidades de palets de madera apiladas alrededor de edificaciones precarias.
Confirma la causa de este desvelo que la mayor propagación descontrolada del fuego se debe a la acumulación de basuras, fallas en conexiones eléctricas, hacinamientos y líquidos inflamables, entre otros factores.
Ya sabemos todo lo trágico que puede suceder, y si se dice que estamos preparados y todo está bajo control, eso no es cierto.
La seguridad y la vida de las personas no pueden ser estacionales ni depender de situaciones extremas o hechos consumados. Es una obligación constante prevenir, actuar y comunicar a la población las medidas de seguridad, eventuales evacuaciones y cómo actuar frente a emergencias.
La increíble postal del sector Av. Tres Poniente, Av. Las Industrias y barrio El Abrazo de Maipú

¿Zona de sacrificio? Más que eso: basurales eternos, contaminación y peligro conviven a espaldas de sectores densamente poblados, como la Villa El Abrazo de Maipú, donde estudios especializados indican que una detonación en las instalaciones de ENAP podría afectar un radio aproximado de 800 metros, siendo preocupante que esta Villa se sitúa a 700 metros.
Lo dramático es el desconocimiento de los vecinos, que pone en riesgo a unas 230 mil personas expuestas directamente a este desastre, el que podría extenderse incluso hasta las cercanías del Templo Votivo de Maipú.
Cuesta admitir que no sea posible hacer algo más en esta zona de peligro, especialmente al observar estos verdaderos basurales y botadero de todo tipo de artefactos y deshechos, que son como condición natural elementos llamados a propagar el fuego y tener cauces imprevisibles apoyados por el viento o la combustión descontrolada con otros materiales.
Podría haber voluntad municipio-empresa privada por desplegar algún tipo de iniciativa que vaya un poco más allá de recoger la basura como si se tratara de una rutina domiciliaria. Se hace necesario despejar la zona de los basurales y establecer controles vía cámara de vigilancia y puntos de control en los límites de las empresas y el entorno. El municipio podría aportar con puntos de seguridad ciudadana instalados en límites de entrada y salida a la entrada de camino a Melipilla y Tres Poniente y al fondo de este mismo camino, estableciendo alguna coordinación efectiva con artefactos y desechos, elementos que propagan el fuego con imprevisibles consecuencias.

¿Son soluciones costosas, inviables o poco rentables comunicacionalmente? Es muy posible.
Contemplar lo que sucede es otra opción, como cada invierno se vigila si el canal Santa Marta se desborda.
Aquí el tiempo puede correr en contra de una acción oportuna. Las autoridades comunales y los vecinos y vecinas de las zonas en riego tienen la palabra.
A continuación se incluyen notas de prensa y un respaldo fotográfico del lunes 13 de enero de 2025 al atardecer, en los sectores Tres Poniente, Las Industrias (también conocida como El Milagro), donde basura, roedores y otras especies conviven a espaldas de una población confiada en que alguien vela por sus sueños.







Antecedentes
Incendio forestal en Maipú: emergencia controlada tras amenaza a viviendas en La Farfana (La Batalla | 2-1-2025)
Incendio forestal en Padre Hurtado: evacuaciones, combate y recomendaciones (La Batalla | 20-12-2024)
Incendio en Maipú genera preocupación por cercanía a depósitos de ENAP (La Batalla | 13-12-2024)
Maipú: Impacto por estudio de Enap sobre planta de gas (Teletrece | 11-10-2022)
Presentación de la Cámara: Caso Planta Maipú ENAP (2020)
Peligro por planta de ENAP cerca del incendio de Gasco | T13 (Teletrece | 13-10-2022)
🔴A esta hora Bomberos Maipú trabaja en emergencias por fuego en basural en Judea y Pelarco, desde varios puntos de la comuna y de otras se divisa la columna de humo como también reportan la toxicidad de esta emergencia @biobio @chile_accidente @Louisvasquez23 @Pabl0Manzanares pic.twitter.com/Q9SNVLHc8K
— IEC-180 CONTROL STGO (@fdo2000) December 13, 2024
Incendio en cercanías de ENAP (13-12-2024)
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
SUSCRÍBETE A LA BATALLA
Deja una respuesta