
Un día como hoy, 3 de abril de 1987, miles de fieles fueron testigos de un acontecimiento histórico en el Templo Votivo de Maipú. Su Santidad el Papa Juan Pablo II coronó la imagen de la Virgen del Carmen y del Niño Jesús, en un acto cargado de emoción y fervor religioso, marcando un hito en la devoción mariana del país.
La ceremonia se llevó a cabo en la explanada del santuario, donde una multitud se congregó desde la madrugada para presenciar el solemne momento.

Las coronas, elaboradas por los orfebres del Taller Gazzella, fueron confeccionadas con piedras preciosas y metales nobles donados por joyeros, mineros y fieles de todo Chile.
«Esta ofrenda corresponde a una promesa hecha por mi padre, en representación de los joyeros de Chile, cuando llevó un rosario al Vaticano y tuvo la oportunidad de saludar al Papa», recordó en su momento Maximiliano Gazzella, uno de los artífices de las piezas.

Las coronas, de aproximadamente dos kilos de peso y 34 centímetros de altura, fueron diseñadas con un estilo único, destacando el uso del lapislázuli, la piedra nacional de Chile.
«Parten con una cruz de brillantes, cuyo soporte es una bola de oro y plata simbolizando el mundo. El centro también es de oro y plata, con incrustaciones de brillantes, todo rodeado por collares de lapislázuli», explicó Gazzella.
El acto de coronación tuvo lugar durante la visita del Juan Pablo II al Templo Votivo de Maipú, quien en un gesto simbólico primero colocó la corona sobre la cabeza del Niño Jesús…

… y luego sobre la imagen de la Virgen del Carmen.

Tras la ceremonia, el Pontífice elevó una plegaria de consagración de Chile y su pueblo a la protección maternal de la Virgen del Carmen, reafirmando su papel como Patrona del país y generando un profundo sentimiento de unidad y esperanza entre los asistentes.

Como testimonio de este momento histórico, Juan Pablo II firmó un pergamino recordatorio de la coronación de la Virgen del Carmen y su Hijo Jesús. Este documento, redactado en letra gótica por la profesora Teresa Sanguinetti, se conserva actualmente en el Santuario Nacional de Maipú. El texto del pergamino reza:
«En la Basílica del Carmen, Santuario Nacional de Maipú, a tres de abril del Año de Gracia del Señor de mil novecientos ochenta y siete, S.S. el Papa Juan Pablo II, Mensajero de la Vida, coronó la imagen histórica de la Virgen del Carmen Madre y Reina de Chile. Postrados a sus pies, pedimos su bendición apostólica.»
Joannes Paulus P. P. II 3. IV. 1987

La imagen, esculpida en Quito en 1785 y trasladada a Chile por el español Martín de Lecuna, ha presidido innumerables celebraciones religiosas, convirtiéndose en símbolo de fe y protección para los chilenos.

El Santuario Nacional de Maipú, erigido en honor a la Virgen del Carmen como agradecimiento por la victoria en la Batalla de Maipú el 5 de abril de 1818, ha sido desde entonces el centro de devoción de miles de fieles.

SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
SUSCRÍBETE A LA BATALLA
📢 ¿Te gustó este artículo? Sé parte de la batalla por la verdad en Maipú.
¡Tu apoyo hace la diferencia! 📰✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Deja una respuesta