
Este jueves 27 de febrero, en la Plaza de Maipú, a la salida de la estación de Metro, los trabajadores despedidos del municipio llevaron a cabo una nueva olla común, un acto que refleja la creciente desesperación de quienes, desde el 27 de diciembre, han quedado fuera de sus empleos sin recibir explicaciones claras de la administración del alcalde Tomás Vodanovic.
«Solo queremos respuestas»

Mónica Hernández, una de las trabajadoras desvinculadas, compartió su angustia:
«Nosotros somos personas que fuimos desvinculadas el 27 de diciembre. Estamos con este tema de la olla común porque hay muchos compañeros y compañeras que están muy mal, no tienen sustento para su hogar. Hay algunos en peor situación que nosotros. Por eso estamos haciendo esta olla común con puras donaciones y vamos a seguir haciéndola».
Añadió que llevan más de dos meses sin respuestas y que las desvinculaciones fueron notificadas por teléfono, sin justificación alguna. «Yo llevo 26 años de servicio y esto me tomó completamente por sorpresa», expresó.
Una lucha que no se detiene
A pesar de las movilizaciones y las múltiples acciones legales y administrativas emprendidas, los trabajadores despedidos siguen exigiendo una respuesta concreta del municipio. Estas incluyen reuniones con concejales, la presentación de recursos ante la Contraloría General de la República y la interposición de demandas judiciales para impugnar los despidos.
Desde el Sindicato de Trabajadores a Honorarios de Maipú, los trabajadores han denunciado la falta de transparencia y las consecuencias económicas y sociales de estos despidos masivos, que afectan principalmente a mujeres y a trabajadores próximos a la jubilación.
Darío Díaz: El sindicato sigue luchando por la justicia

En una declaración para La Batalla, Darío Díaz, tesorero representante del Sindicato de Trabajadores a Honorarios de Maipú y presidente de la Federación de sindicatos de trabajadores a Honorarios de Chile (FESITRAHOMUCH), expresó con firmeza que el municipio sigue sin dar respuestas claras.
Díaz destacó que, si bien el municipio ha insistido en justificar los despidos, la verdadera razón será revelada en los tribunales.
«Entendemos que todos los juicios los va a perder el municipio», afirmó.
Además, Díaz subrayó la magnitud del perjuicio económico que los despidos generarán para la administración. Según sus cálculos, el costo de solo un despido podría superar los 850 millones de pesos, lo que podría ascender a más de 11.000 millones de pesos en total, sumando todos los casos.
«Esto es lo que uno pone en duda, que se gaste esa plata en cosas que no corresponden, cuando no hay una justificación clara y precisa de despido», agregó.
Sobre el proceso de evaluación que muchos de los trabajadores han enfrentado, Díaz recordó que, de acuerdo con la legislación vigente, los trabajadores a honorarios no deben ser evaluados. Por lo tanto, cualquier intento de justificar el despido mediante una evaluación de desempeño podría estar incurriendo en una ilegalidad.
«No nos oponemos a ser evaluados, pero pedimos que se construya un sistema de evaluación en conjunto con los trabajadores, que sea transparente y justo», enfatizó.
El compromiso incumplido del alcalde
Díaz también denunció el incumplimiento de las promesas realizadas por el alcalde de Maipú, quien se había comprometido a recibir al sindicato para una reunión formal. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha establecido una fecha para dicho encuentro, a pesar de que el compromiso fue grabado durante el consejo municipal de enero.
«Es triste que esto ocurra. Ya no sabemos si vale la pena seguir esperando una respuesta», expresó.
La respuesta judicial y el futuro
A medida que se acerca el plazo límite para presentar demandas judiciales, todos los trabajadores despedidos han comenzado a preparar sus casos, confiando en que los tribunales fallarán a su favor. «Al municipio no les va a ir bien», adelantó Díaz, asegurando que el proceso judicial está en marcha y los abogados ya están preparando las carpetas para presentarlas en los juzgados.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía:
«Por favor, infórmense. Aquí hay trabajadores, aquí hay familias detrás. No son flojos ni flojas, son trabajadores del servicio público que han perdido su sustento sin ninguna explicación».
Además, destacó que estos despidos violan el Convenio Internacional del Trabajo Decente, un compromiso firmado por el Estado de Chile, no solo por el gobierno actual.
Mientras tanto, la olla común continuará realizándose todos los jueves en la Plaza de Maipú, como una forma de visibilizar lo que consideran una injusticia y exigir respuestas.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 ¿Te gustó este artículo?
Suscríbete a La Batalla: por la verdad en Maipú.
¡Tu apoyo hace la diferencia! 📰✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Este alcalde es insensible recuerden el caso de la funcionaria que se SUICIDO no quiso recibir sl sindicato hasta que publicarán que el no era el responsable cosa que es falsa ya que el dió la orden para se descuento recibiendo a pago ese mes 30 mil pesos y debiera haber recibido 600 mil como el recibe millones no le interesa el resto
La indolencia de algunos que hablan de justicia social es compleja, pero más compleja es de, aquellos que votan por ellos.
Y mientras tanto el alcalducho buscando votos en el festival de viña la y no llevo a la ex de ñuñoa
Se nota q toda esa gente no sabe hacer otro trabajo y están haciendo protestas por si buscan en otra parte trabajo ahí tienen q trabajar ya q en el municipio puro q flojeaban y atendían como el forro trabajen gente floja y dejen de molestar en el municipio vayan donde la Katty barriga a q las ayude
Se nota que eres de izquierda, por tu sensibilidad social. Los trabajadores son flojos por eso son pobres, según ese enfoque.
Al contrario mija, esos ****** care **** los puso la derecha, son ***** que votan por ******* que los mantienen, y sin hacer nada.
Es compleja la realidad del nuevo socialismo, defiende la diversidad, pero ya no a los pobres, defiende al inmigrante pero no al poblado qué sufrió desastres. Curiosa nueva izquierda. Cuesta trabajo su correcta interpretación, la indolencia es parte tambien
Que dejen de llorar y comiencen a buscar trabajo en la empresa privada.
Como puedes decir eso si los chilenos no encuentran trabajo solo reciben inmigrantes. La caridad empieza en casa.
Se nota es un comunista apitutado del alcalde nos únicos son los comunistas echo a los q hacen la pega para meter a los compañeros, compañeras y compañeris
Ahí tienen a su super alcalde al final igual hace lo que le conviene a él y sus amiguis. Pero la pega no la hace . Tiene la comuna convertida en un chiquero ,lleno de extranjeros y delincuencia. Pero hablen le de tv o fotos y ahí si aparece. Busquen justicia hasta donde sea posible,los trabajadores siempre pagan los costos. No se rindan y recuerden este año hay elecciones ….fíjense por quien votan