
En menos de una semana, el sector del barrio industrial de Maipú ha sido escenario de varios operativos municipales que reflejan un aumento en las acciones de fiscalización por parte del municipio, en coordinación con diversas direcciones y Carabineros en distintos puntos cercanos al Canal Santa Marta.
En medio del avance de las obras de entubamiento del Canal Santa Marta —una intervención clave para prevenir inundaciones en el sector surponiente de Santiago—, la Municipalidad de Maipú ha intensificado durante la última semana los operativos de fiscalización en el área industrial colindante al canal, una zona históricamente afectada por microbasurales, tomas ilegales de terreno y riesgo de desborde en temporada de lluvias.

Municipio intensifica fiscalización

La intervención más reciente se llevó a cabo durante la mañana de este lunes 14 de abril, justamente en la intersección de avenida Tres Poniente con Camino a Melipilla, una de las arterias principales en el sector sur de Maipú donde el municipio detectó la venta ilegal de áridos, sin ningún tipo de autorización municipal.

La actividad, que operaba de forma informal acumulaba escombros y materiales que representaban un peligro ambiental y urbano. En el lugar se requisaron 6 m³ de bolones, 4 m³ de gravilla y 12 toneladas de desechos.


«Seguimos trabajando para proteger nuestro ecosistema y evitar la contaminación de suelos en nuestra comuna» señalaron en las redes sociales del municipio tras el operativo.
Dos días antes, en otra calle del mismo sector industrial, las autoridades municipales y Carabineros realizaron un procedimiento para despejar una toma ilegal emplazada sobre terrenos fiscales de Bienes Nacionales de Uso Público.

Allí se demolieron estructuras construidas sin permiso, se retiraron vehículos abandonados y se habilitaron accesos al canal Santa Marta, con miras a facilitar su próxima limpieza.

Estas acciones se dan en paralelo al avance de las obras de entubamiento del canal, que buscan dar solución definitiva a los constantes desbordes que afectan a más de 500 mil personas en la zona, según informó el Ministerio de Obras Públicas, y que se extenderán hasta 2026, con la instalación de 5,5 kilómetros de túnel con estructuras de acero corrugado.
“El Canal Santa Marta cumple una tarea que es relevante en la región porque recibe las descargas de las aguas lluvias de Maipú, de San Bernardo, de La Pintana, de El Bosque, de Lo Espejo, que luego desembocan en el Mapocho. Hasta ahora no ha tenido una infraestructura adecuada y sabemos lo que pasa todos los inviernos. Esto ha afectado de manera permanente a los vecinos de la Ciudad Satélite, de El Abrazo, de Los Héroes, Padre Hurtado y a quienes usan el Camino a Melipilla para desplazarse”, explicó el presidente de Chile, Gabriel Boric, durante el inicio de las obras de entubamiento.
La acumulación de residuos ilegales y la ocupación informal del territorio han sido señaladas como factores clave en los reiterados colapsos del canal durante el invierno. Por ello, en gran medida, desde el municipio se ha reforzado el control territorial en la zona para evitar nuevas ocupaciones y mitigar el impacto ambiental.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 ¿Te gustó este artículo?
Suscríbete a La Batalla: por la verdad en Maipú.
¡Tu apoyo hace la diferencia! 📰✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Hay que apoyar la labor municipal y cualquier medida que tienda a terminar de una vez a terminar con el aprovechamiento de los «beneficiados anuales por las crecidas del canal» y los explotadores ilegales de los áridos extraídos que se aprovechan año a año, enriqueciendo a costa de estás crecidas del canal.
MUY BUENA IDEA LO QUE ESTÁ HACIENDO EL ALCALDE DE MAIPÚ ESO ES BUENO TENER UNA PERSONA QUE SE PREOCUPA POR SU COMUNA Y LO FELICITO POR LO QUE HACE FAVOR DE LOS VECINOS SIGA ADELANTE SEÑOR ALCALDE
Esa venta ilegal de áridos lleva años, con letreros y todo totalmente visible desde camino a Melipilla y recién por la «urgencia» de la situación hacen algo. Qué ineptitud.
Felicitaciones estimado Alcalde. Espero ve verdad logre sacar ese campamento del Santa Marta.
La mugre, delincuentes insalubre droga y mucho más. Porque tenemos que vivir así. Porque permiten esas ocupaciónes. Es paso obligado para nosotros y realmente provoca inseguridad. Por favor cumpla su palabra. Usted los sacaría.
No soy de su tendencia política pero voté por usted porque lo he visto al frente con fuerza y convicción por nuestra comunidad.
Abracitos y todo el bien para ti.