
Un proyecto de energía renovable podría instalarse en la comuna de Maipú, en la Región Metropolitana. Se trata del Parque Fotovoltaico Gabriela Solar, una iniciativa con una inversión estimada de 11 millones de dólares que busca generar energía mediante paneles solares.
El proyecto, actualmente en proceso de calificación ambiental, fue presentado por la empresa CVE CHILE FIN2 SPA y contempla la instalación de 15.360 paneles fotovoltaicos de 720 Wp cada uno. Estos estarían conectados a tres inversores con una potencia nominal individual de 3.060 kWn. En total, se proyecta una potencia instalada de 11,06 MWp y una potencia nominal de 9,0 MW, los cuales serían inyectados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), según datos del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
El parque se emplazará en una superficie de 18 hectáreas en la localidad de La Rinconada, dentro de la comuna de Maipú. Su acceso será a través del Camino Intrapredial Fundo El Roble, un camino privado que se conecta con las rutas públicas Camino San Francisco y Camino a Rinconada.



Según el SEA, la infraestructura tendría una vida útil de 40 años, permitiendo una generación de energía a largo plazo. Durante la fase de construcción, se estima la contratación de entre 60 y 80 trabajadores, mientras que en la fase de operación la mano de obra oscilaría entre 2 y 4 personas. Finalmente, en el proceso de cierre o abandono, se requeriría nuevamente entre 60 y 80 trabajadores.
Contexto y experiencia en la zona
En la misma comuna de Maipú y a escasos metros de donde pretende instalarse la nueva planta, ya opera El Roble Solar, desarrollado por la empresa de raíces belgas Solcor Chile, una instalación que ocupa 5 hectáreas y cuenta con 8.323 paneles solares. Este proyecto inyecta directamente la energía generada a la red de distribución y tiene una producción estimada de 5.034 MWh anuales. Además, se estima que su funcionamiento permite un ahorro aproximado de 2.000 toneladas de CO2 al año.
Justificación y viabilidad
El emplazamiento del proyecto ha sido seleccionado debido a sus condiciones favorables para la instalación de un parque fotovoltaico. Entre los factores considerados destacan:
- Alta radiación solar, verificada mediante simulaciones de producción.
- Disponibilidad de terreno suficiente para la instalación eficiente de paneles solares.
- Cercanía a líneas de transmisión y subestaciones eléctricas, lo que facilita la conexión con el SEN.
- Proximidad a centros de demanda energética.
Condición de riesgo climático
El proyecto se ubica en una zona clasificada como vulnerable a la disminución de precipitaciones y el riesgo de sequía hidrológica, según el Marco de Cambio Climático y la Guía Metodológica para la Consideración del Cambio Climático en el SEIA (SEA, 2023). Sin embargo, no contempla el uso de recursos hídricos ni la generación de efluentes, por lo que su impacto en este aspecto es mínimo.
En términos generales, el proyecto se alinea con los objetivos de diversificación de la matriz energética nacional y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático.
Estado y perspectivas
Actualmente, el proyecto está en etapa de calificación ambiental, y su aprobación determinará su viabilidad dentro de la matriz energética de la Región Metropolitana. De recibir luz verde, se estima que la ejecución de las obras comenzaría el 29 de enero de 2027.
El proyecto tiene el potencial de diversificar las fuentes de energía en Chile y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Asimismo, podría contribuir a la mitigación del impacto ambiental asociado a la generación eléctrica tradicional.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
SUSCRÍBETE A LA BATALLA
Deja una respuesta