
Cientos de mujeres se congregaron este 8 de marzo en la Región Metropolitana para conmemorar una nueva jornada del Día Internacional de la Mujer. Desde tempranas horas de la mañana, el eje Alameda fue el escenario de una masiva marcha que avanzó hacia Los Héroes, donde mujeres de todas las edades se manifestaron con pancartas, cánticos y batucadas.
La jornada estuvo marcada por la participación activa de gremios, colectivas feministas y familias, reflejando la transversalidad del movimiento.

Javiera Mena, vocera de la Coordinadora Feminista 8M y de la Articulación por la Huelga General Feminista 2025, destacó la masividad de la movilización y su importancia en el contexto social actual:
“Las mujeres y disidencias seguimos siendo el movimiento social más convocante de Chile. En Santiago, solo en la mañana, medio millón de personas hemos salido a la calle contra la ofensiva fascista de la ultraderecha y para seguir impulsando transformaciones profundas”, señaló.
Las actividades conmemorativas también se extendieron a Maipú:
El viernes 7 de marzo la Agrupación de Derechos Humanos de Maipú convocó a las maipucinas a DECIR PRESENTE en al costado del Metro Plaza Maipú, donde ofrecieron orientación juridica.
Por su parte, Nación Cultural Maipú convocó a las mujeres en la explanada de la Plaza de Maipú, donde exigieron respuestas por la desaparición de Julia Chuñil.


Las actividades culminan este 8 de marzo con una convocatoria especial en El Honguito de Ciudad Satélite, ubicado en Av. Parque Central, a partir de las 19:30 horas. La Coordinadora Feminista 8M ha invitado a las vecinas a celebrar el Día de la Mujer Trabajadora con un encuentro que busca combinar reflexión, arte y activismo.

La concejala de Maipu Ka Quiroz, (Frente Amplio) respondió esta pregunta a La Batalla:
¿Qué significa en los tiempos actuales esta conmemoración ?

Este año, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se desarrolla en un contexto en el que, aunque hemos avanzado en la conquista de algunos de nuestros derechos, nos sentimos profundamente amenazadas por el avance de una ultraderecha que intenta hacernos creer que nuestras reivindicaciones son inválidas y que busca despojarnos de los derechos que ya hemos adquirido.
Continuamos luchando por una vida libre de violencias, por la autonomía de nuestros cuerpos y el control sobre la planificación de nuestras vidas. Seguimos demandando un Estado que valore y reconozca la labor de los cuidados, así como una educación sexual integral. También exigimos mayor visibilidad para las demandas de la comunidad LGBT y una equidad real, además de la defensa de lo que ya hemos logrado. ¡Como país debemos avanzar y no retroceder!
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
SUSCRÍBETE A LA BATALLA
📢 ¿Te gustó este artículo? Sé parte de la batalla por la verdad en Maipú. ¡Tu apoyo hace la diferencia! 📰✨
🔹 Suscripción mensual: Ayúdanos a fortalecer un periodismo independiente que informe, conecte y preserve nuestra historia, desde 1.000 pesos vía WebPay.
🔹 Aporte único: Contribuye libremente y ayúdanos a seguir investigando y difundiendo la actualidad de Maipú, vía WebPay.

Periodista U. de Chile.
Magister en Educación.
Presidenta Asociación Profesores de Francés de Chile.
Deja una respuesta