
En un hito significativo para la educación parvularia, el jardín infantil Pehuén de Maipú obtuvo el Reconocimiento Oficial por parte de la Subsecretaría de Educación Parvularia. La entrega de esta certificación, que garantiza un estándar de calidad educativa, estuvo encabezada por la subsecretaria Claudia Lagos Serrano, en compañía del director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santa Corina, Ignacio Cáceres Pinto, y la comunidad educativa.

Durante la ceremonia en el establecimiento, ubicado en Avenida Sur 2849 en el barrio Pehuén de Maipú, la subsecretaria Lagos Serrano destacó la relevancia de este reconocimiento para el desarrollo infantil y el compromiso de las comunidades educativas en la mejora continua
“Felicitamos al SLEP Santa Corina por esta certificación y el trabajo que están realizando para seguir avanzando en calidad educativa. Celebramos este momento importante, porque alcanzar el Reconocimiento Oficial es un logro de las comunidades educativas; hoy vemos una alta presencia de familias y equipos educativos, que se han involucrado en este proceso que tiene un impacto en el bienestar integral y aprendizaje de las niñas y niños”, señaló.

Por su parte, el director del SLEP Santa Corina, Ignacio Cáceres Pinto, resaltó la importancia de este paso en el fortalecimiento de la educación parvularia en la región.
“Para nuestro Servicio Local este hito significa mucho para seguir avanzando en mejorar la calidad de las salas cuna y jardines infantiles. Este es el primero de todo el territorio que recibe el Reconocimiento Oficial, por lo tanto, se abre un camino hacia la excelencia, hacia cumplir los estándares que el Estado le exige a la educación parvularia”, indicó, destacando el impacto positivo tanto en el aprendizaje de los niños como en las condiciones laborales de las funcionarias.

El Reconocimiento Oficial es una certificación que otorga la Subsecretaría de Educación Parvularia y que garantiza el cumplimiento de estándares en aspectos técnico-pedagógicos, de infraestructura y jurídicos, asegurando condiciones óptimas para la educación inicial.
Desde su creación, la Subsecretaría de Educación Parvularia ha impulsado activamente este tipo de certificaciones, consolidando una institucionalidad enfocada en el bienestar y desarrollo integral de más de 710 mil niñas y niños a lo largo del país. En 2025, la entidad celebrará su décimo aniversario, reafirmando su compromiso con la mejora continua en la educación parvularia chilena.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
SUSCRÍBETE A LA BATALLA
📢 ¿Te gustó este artículo? Sé parte de la batalla por la verdad en Maipú. ¡Tu apoyo hace la diferencia! 📰✨
🔹 Suscripción mensual: Ayúdanos a fortalecer un periodismo independiente que informe, conecte y preserve nuestra historia, desde 1.000 pesos vía WebPay.
🔹 Aporte único: Contribuye libremente y ayúdanos a seguir investigando y difundiendo la actualidad de Maipú, vía WebPay.
Deja una respuesta