
Maipú se ha convertido en un foco de interés para inversionistas chinos, quienes han adquirido grandes paños industriales con miras a expandir su presencia en el sector inmobiliario y comercial,
Así lo reveló Diario Financiero hace unos días, cuando publicó que según datos de la consultora Grupo Casal, solo en el segundo semestre de 2024 se han concretado dos importantes compras en la comuna, sumando un total de 97.000 metros cuadrados (9,7 hectáreas) de terrenos y una inversión de US$ 17 millones.
La primera adquisición ocurrió en octubre, cuando un grupo empresarial chino compró un terreno de 30.000 m² por US$ 8 millones. Posteriormente, a fines de 2024, otra sociedad china realizó la compra de un segundo paño en Maipú, esta vez de 67.000 m², por un total de US$ 9 millones
Según expertos del rubro, esta tendencia responde a la creciente necesidad de espacios industriales para bodegaje y distribución, especialmente por la cercanía de Maipú con importantes vías de conectividad, como la Autopista del Sol, General Velásquez y Américo Vespucio. Además, se ha observado un interés particular en la instalación de malls chinos, lo que podría transformar el panorama comercial de la comuna.
Los inversionistas chinos han identificado a Maipú como un punto estratégico para sus negocios, dada la alta afluencia de público y la cercanía con centros de distribución.
Sin embargo, los grandes espacios industriales y comerciales ocupados por los inversionistas orientales podrían aumentar el tráfico de camiones en la comuna y cambiar la dinámica del comercio tradicional.
Para los próximos años, se espera que la presencia de inversionistas chinos en Maipú continúe en aumento, consolidando a la comuna como un punto clave en el desarrollo inmobiliario industrial del sector sur de Santiago, junto a comunas como Cerrillos y San Bernardo.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
SUSCRÍBETE A LA BATALLA
Qué lamentable por nuestra comuna y el país. Estos chinos son explotadores, depredadores y son los mayores contaminadores con sus millones de productos de plástico.
Jaja, te apuesto que la mayoría de tus compras de ropa y calzado que realizas, son de origen chino, ono ??
Y en que sector compraron?
Seguro prefieres que se transformen en tomas y nidos de delincuentes traficantes
Bienvenidas las inversiones chinas. A Maipú le conviene, es crecimiento.
que horrible noticia…seremos un nido de delincuencia aún más grande que la de hoy…seremos igual o peor que Santiago Centro