
«Desde enero la UCI está cerrada. Queremos una solución concreta. Basta de cambios diarios”
Los muros del Hospital El Carmen de Maipú, perteneciente al Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), se han convertido en portavoces del malestar.
Con mensajes escritos por funcionarios y familiares de pacientes, denuncian una situación crítica: la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) lleva más de tres meses cerrada y sin una solución definitiva en el horizonte.
El origen del problema se remonta al 6 de enero, cuando una falla en el sistema de aire acondicionado provocó un aumento descontrolado de la temperatura en la UCI, alcanzando los 29 °C e incluso, según denuncias, los 32 °C.

El calor hizo insostenible la atención: comprometía la estabilidad de los medicamentos, ponía en riesgo a los pacientes más delicados y generaba condiciones extremas para el personal médico.

El cierre, que en un principio se presentó como una medida temporal, se ha prolongado indefinidamente. Los pacientes de las 18 camas UCI inhabilitadas fueron trasladados a otros centros y otras áreas del hospital, mientras la incertidumbre crece entre los equipos de salud.
El consejero regional metropolitano, Alfredo Vergara Catalán, fue uno de los primeros en denunciar la situación públicamente. A través de una carta dirigida a La Batalla, expresó:
“Desde el 8 de este mes de enero comenzaron las fallas en el Hospital El Carmen, más específicamente en el sistema de aire acondicionado, esto generó altas temperaturas de hasta 32 °C, afectando a pacientes como a sus funcionarios de la salud e incluso produciendo una limitación en las atenciones de los más críticos.
Espero que tanto funcionarios como pacientes puedan tener siempre una buena experiencia en estos servicios.
Un saludo a todos los funcionarios de la salud que con sacrificio y profesionalismo dan la lucha en estas condiciones.”
Hasta esta primera semana de abril, a varios meses del cierre de la UCI, el desconcierto reina entre los trabajadores del hospital.
Una funcionaria del Hospital, que pidió mantener el anonimato, describe a La Tercera el escenario como “caótico”:
“Nos han movido de un lado a otro sin un cronograma definido. Primero nos dijeron que serían unas semanas, luego un mes y ahora nos hablan de cuatro meses. No hay respuestas concretas (…) Algunos (pacientes) han sido trasladados a la unidad coronaria, pero esta no está equipada para aislar a pacientes con infecciones, lo que pone en riesgo su recuperación”.
Diario La Batalla envió una consulta al Hospital buscando la versión institucional sin obtener respuesta aún. La pregunta que flota en el ambiente es clara:
¿Cuánto más deberán esperar pacientes y funcionarios por una solución real?
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 ¿Te gustó este artículo?
Suscríbete a La Batalla: por la verdad en Maipú.
¡Tu apoyo hace la diferencia! 📰✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.

Periodista U. de Chile.
Magister en Educación.
Presidenta Asociación Profesores de Francés de Chile.
Deja una respuesta