¿Dónde están los restos humanos de la batalla de Maipú? El doctor en ciencias Lucio Cañete tiene mucho que decir al respecto, porque los está buscando.
«¡El triunfo de este día es nuestro! ¡El sol por testigo!»
(José de San Martín).
Mi impresión es que la oficina del doctor en ciencias de la ingeniería Lucio Cañete, en la USACH, es su segundo hogar. Está atestada de papeles, objetos, recuerdos…
En algún momento, se sube al escritorio, revuelve la parte superior de un estante y desciende con un rollo de papel, un mapa. Al final de la entrevista, hurga de nuevo, esta vez agachado, y saca un adminículo para extraer muestras de suelo, que me regala:
—Las instrucciones están en chino.
Los restos
Está investigando, junto al equipo académico que lidera (que ha recibido la colaboración de particulares, en especial del vecino de la comuna Enrique «Quiny» Castro, y de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad), dónde están los restos humanos de la batalla de Maipú. Su propósito es levantar un mapa en el que aparezcan las zonas donde es más probable que se encuentren.
Si es que se encuentran. Una de las hipótesis que manejan es que hayan sido incinerados; otra, que hayan sido arrojados al río Mapocho. Otra, retirados; dejados a la intemperie.
Si tuviera que imaginar la batalla, con los ojos cerrados, le digo, ¿se verían dos bloques compactos de gente?
No, me responde. Se verían grupos separados combatiendo.
El teatro de operaciones fue extenso, constando básicamente de tres escenarios: uno, lo que hoy es más o menos el centro de la comuna; dos, el sector que en aquel entonces se llamaba «Casas de Lo Espejo», es decir, donde estaban las casas de la hacienda Lo Espejo —en opinión de Cañete, las únicas del lugar—, en lo que hoy es Olimpo con Rinconada, y; tres, el cerro Primo de Rivera.
Esa dispersión refuerza la idea de Cañete de que, de haberse enterrado los cuerpos, tuvo que hacerse «en montoncitos» (no muchos, por lo complicado que resulta gestionar ya un solo entierro individual).
¿Cómo era este terruño?
¿Cómo era este terruño el 5 de abril de 1818?
Geomorfológicamente, «una llanura de depósitos aluviofluviales (grava, arena, limos…) con lomajes de ceniza volcánica». O sea, suelo apto para el cultivo y lomajes de pomacita (al sureste de Maipú, en la actual comuna de Cerrillos, dichos lomajes son más preponderantes; de ahí el nombre: «Los cerrillos»).
En cuanto a la vegetación, «una sabana de espino (acacia caven)»; es decir, espinos distanciados uno del otro sobre un suelo generalmente de poca inclinación. Respecto de la fauna, uno podía encontrar un zorro «perfectamente, y mucho jote, y podían haber llegado huiñas también. La fauna era mucho más abundante que ahora, porque la antropización la ha correteado».
—Si usted tuviera que encontrar hoy un lugar parecido…
—¿Has ido para Peldehue? —se adelanta en responder—. Camino a Colina…
Testigo
El clima era muy parecido al de ahora y Cañete recuerda que San Martín puso al «sol por testigo» de la victoria.
La batalla empezó alrededor del mediodía y terminó alrededor de las seis de la tarde. «Estaba despejado, ya que hay algunos cronistas que dicen que O’Higgins sabía lo que estaba pasando porque desde el cerro Santa Lucía le contaban lo que podían ver (seguramente explosiones)».
En abril, continúa, la temperatura media es de alrededor de quince grados, pero la máxima de alrededor de treinta. Como la batalla se libró a comienzos de mes, estima que «estos gallos pelearon con treinta grados de temperatura».
A lo que hay que sumar que los cursos de agua permanentes, el Mapocho y el Zanjón de la Aguada, estaban lejos. «Y era abril. O sea, había pasado enero, febrero y marzo, en que no llueve, y entonces no tenían agua a mano (tenían cantimploras). Así que tuvieron que haber pasado mucha sed. Estaban muy sedientos».
Los cañones, de hecho, necesitaban agua para enfriarse. Los fusiles, por otra parte, demoraban mucho en cargarse, «y las probabilidades de hacer blanco a veinticinco metros eran de un 50%».
Cansancio
Siguiendo la hipótesis del entierro, el profesor calcula que para enterrar 2.000 cadáveres, que es más o menos la cifra que dan los historiadores, hay que remover 250.000 kilos de tierra. «Entonces, uno se pregunta: Si los gallos terminaron cansados, todos transpirados, agotados, algunos heridos… ¿habrán tenido la capacidad física para hacerlo?».
Ahora, para construir una fosa común se necesita herramientas de excavación: palas, picotas… «¿Los vencedores y/o vencidos de la batalla estaban provistos de ellas?», se pregunta de nuevo. Pregunta de la que surge otra hipótesis: que la cantidad de fallecidos fuera muy inferior a la reportada por los historiadores.
La vegetación, las altas temperaturas y las seis horas de pelea llevan al profesor Cañete a pensar que se trató fundamentalmente de una lucha cuerpo a cuerpo, que se resolvió más por cansancio que por bajas.
Exdirector del Diario La Batalla de Maipú.
Anónimo dice
Que triste tener esa parte de la historia no resuelta,yo creo que nunca fueron enterrados, que fueron los que lucharon, personas que nadie reclamo y que quedaron tirados.En un lugar que además era de mucha agua y fuertes vientos .Decían que acá solo se podía entrar a caballo por lo pantanoso.Además lo llamaban el rincón de los vientos
EL PATRIOTA dice
COMO ESTAN PATRIOTAS MAIPUCINOS Y DE OTROS LUGARES DE CHILE….¡¡¡ ACA LE DEJAMOS UNA PARTE DE LA HISTORIA QUE JAMAS FUE CONTADA EN FORMA CLARA Y PRECISA Y CON DOCUMENTACIÓN COMO PLANOS O CRUCES, YA QUE NO FUERON SEPULTADOS EN TERRENO SANTO. EN AQUELLA ÉPOCA LOS SUELOS SANTOS ESTABAN EN LAS IGLESIAS, POR LO TANTO NO CORRESPONDÍA NADA DE NADA SACRO, ADEMAS TAMPOCO ERAN SEPULTADOS LOS QUE SE SUICIDABAN, Y ACLARADA ESTA DUDA PASAMOS A CONTAR ESTA PARTE DE LA HISTORIA DE MAIPU. SOLO DE MAIPU. en este enlace hay algo de esta historia. VIVA LA PATRIA.
https://www.youtube.com/watch?v=nWxLju5lUU4
LES DEJO ESTE HERMOSO VIDEO HECHO EN FORMA ARTESANAL NO ME PIDAN PROFESIONALISMO TENGO MAS 63 AÑOS VIVIENDO EN MAIPU Y ME PROPUSE A QUE SE SEPA ALGO DE LA BATALLA DE MAIPU, SON MUCHOS AÑOS DE INVESTIGAR Y AVERIGUAR EN TERRENO LA BATALLA DE MAIPU DADA EL 5 DE ABRIL 1818. DERRIBANDO MITOS Y LEYENDAS.EN AQUELLA ÉPOCA 1818 HASTA 1891 HASTA QUE NACIO MAIPU COMO COMUNA NO HABÍA CALLES NI PUNTOS ESPECÍFICOS DE REFERENCIAS SALVO POR MAPAS HECHOS POR BACLER D’ALBE Y CLAUDIO GAY, POR EJEMPLO:EN LOS MAPAS DEJARON MARCADO ALGUNOS LUGARES.
https://www.youtube.com/watch?v=VD-LqZO4FgI