
La Agrupación Cultural «Maipú Patrimonial» invita a los vecinos a un recorrido patrimonial por el centro de Maipú.
Partirá a las 11:00 hrs. del próximo domingo 7 de julio, en la Plaza Mayor.
«Maipú Patrimonial» invita a los vecinos a realizar un recorrido patrimonial por el centro de Maipú, que comenzará en la PlazaMayor a las 11:00 hrs. y terminará en el Mirador del Santuario Nacional (Templo Votivo) y en el Museo del Carmen.
Según informó la agrupación cultural, en esta ocasión participará junto a «Cultura Mapocho”, «organización que lleva 10 años realizando recorridos patrimoniales por Santiago y que ha logrado importantes reconocimientos en al ámbito de la defensa del patrimonio. Actualmente cuenta con el patrocinio de la DIBAM, del Ministerio de Bienes Nacionales y del Museo de la Casa Colorada, entre otras instituciones».
La actividad contempla los siguientes hitos:
1.- Plaza de Maipú: Mención a la llamada “Manzana Cívica” que alude a la vida de los primeros años del pueblo: antigua municipalidad, medialuna, estadios. Historia de Maipú.
2.- Plaza Monumento a los Héroes de Maipú: Pirámide cuadrangular diseñada por O´Higgins y mandada a construir el 10 mayo de 1818, solo un mes después de la batalla de Maipú. Se inauguró recién en 1910, para la celebración del Centenario de la Independencia.
3.- Restaurant “La Higuera”: Uno de los antiguos establecimientos de la comuna. Creado en los años 40, hoy es una “picada” clásica.
4.- Av. Cinco de Abril frente al Cuerpo de Bomberos: Historia de la avenida.
5.- Av. Cinco de Abril frente al Colegio San Martín: Mención a las primeras escuelas públicas, de hombres y de niñas, fundadas en 1910, como una actividad de la celebración del Centenario de la Independencia.
6.- Muros de la Capilla de la Victoria: Historia de esa capilla, el primer Templo Votivo, cuya primera piedra la puso O’Higgins, en noviembre de 1818. Recorrido alrededor de los muros.
7.- Santuario Nacional: Historia, arquitectura, religiosidad popular. Ingreso al interior para admirar la arquitectura y el gran vitral del vitralista Adolfo Winternitz, de 300 metros cuadrados.
8.- Mirador y Museo: Posibilidad para subir al mirador de 53 metros que permite observar todo el valle donde se ubica Santiago. También, oportunidad para visitar el Museo Histórico del Carmen en el que, entre otras piezas, se exhibe un mural de grandes dimensiones de Fray Pedro Subercaseaux sobre la batalla de Maipú.
Más información en: www.maipupatrimonial.cl
Deja una respuesta