
Durante la mañana de este miércoles 9 de abril en el Congreso Nacional, la diputada Viviana Delgado en compañía de grupos ambientalistas y otros parlamentarios, manifestaron su total rechazo al proyecto de Ley de Autorizaciones Sectoriales, más conocido como la Ley de “Permisología”
Todas estas medidas impulsadas por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Nicolás Grau, buscan flexibilizar la aprobación de proyectos con el fin de fomentar la inversión -saltándose la «burocracia» o «permisología» como lo acuñaran algunos sectores políticos-, con un claro perjuicio medioambiental, según manifiesta la diputada por el distrito 8 (que incluye a Maipú, Cerrillos, Colina, Estación Central, Lampa, Pudahuel, Quilicura y Tiltil).
El gobierno del presidente Gabriel Boric ha respaldado este proyecto de Ley, que se encuentra actualmente en segundo trámite constitucional en el Senado y que forma parte de un paquete normativo que incluye también la Reforma a la Institucionalidad Ambiental y la Ley de Administración del borde costero y concesiones marítimas.
Una «motosierra» contra el medioambiente, según Delgado
Para la diputada Delgado, con una reconocida trayectoria como defensora del medioambiente en Maipú y una de las primeras en oponerse a esta iniciativa, el proyecto representa un grave retroceso:
“No puede ser que, teniendo ya empresas que no cumplen con la normativa ambiental, ahora se les diga que basta con firmar una declaración comprometiéndose a ser buenos vecinos, como si eso fuera garantía suficiente», sostuvo Delgado.
Además advirtió que ya existen proyectos altamente cuestionados como la planta de tratamiento de aguas San Isidro, donde —según afirma— se estaría entregando agua contaminada a la comunidad.
“Imagínense lo que pasará cuando esta ley esté plenamente operativa, eso sí que será una motosierra contra nuestro medio ambiente”, agregó.

Riesgos de saltarse la regulación ambiental
La diputada por el Distrito 8 hizo hincapié en que esta reforma crearía un sistema que permitiría “saltarse la fila” para ejecutar proyectos sin mayores controles ni autorizaciones.
“Este discurso promovido por el gobierno y sectores empresariales sobre supuestas trabas burocráticas oculta una peligrosa flexibilización de las normativas ambientales, poniendo en riesgo ecosistemas frágiles y comunidades locales”, afirmó con contundencia.
Organizaciones sociales en alerta
También participó en la actividad Camila Zárate, del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), quien señaló lo riesgoso que sería que esta ley se apruebe:
“Hoy venimos en representación de más de 200 organizaciones y movimientos de todo el país que nos hemos articulado en contra del proyecto de ley de permisología. Este representa un retroceso ambiental o, más bien, una motosierra, debido a medidas como el reemplazo de la evaluación ambiental por simples declaraciones juradas, la agilización de proyectos según el criterio político del ministro de turno, la aprobación por silencio administrativo o la invariabilidad de la norma ambiental durante ocho años para proyectos aprobados. Esos son solo algunos de los retrocesos que esta ley plantea”, explicó.
Zárate hizo un llamado a las y los parlamentarios a asumir su responsabilidad: “De aprobarse esta ley, será muy perjudicial no solo para un gobierno que se decía ecologista, sino para el país y las futuras generaciones”.
En la actividad estuvieron presentes, junto a la diputada Delgado y movimientos ambientalistas, los parlamentarios Camila Musante, Hernán Palma, Ericka Ñanco, Ana María Gazmuri, Jaime Mulet y Félix González.
El proyecto una vez votado en el Senado regresará a la Cámara de Diputados para su tercer trámite.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 ¿Te gustó este artículo?
Suscríbete a La Batalla: por la verdad en Maipú.
¡Tu apoyo hace la diferencia! 📰✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Deja una respuesta