
Hace poco más de un mes, el 13 de enero de 2025, a propósito del anuncio de olas de calor que afectaban a la región, la autoridad declaró una alerta roja, con el objetivo de disminuir los riesgos de incendios forestales, en zonas de pastizales, acumulación de desechos y falta de medidas preventivas para evitar daños mayores.
En Maipú, nos encontramos con un sector que claramente es un basural clandestino, ubicado entre Av. 3 Poniente y Santa Marta, y entre Camino a Melipilla y Av. Lonquén, en pleno barrio Industrial, donde se encuentran empresas de alimentos y distribuidoras de combustibles como Nestlé, Team Foods SPA, Coca Cola Andina, Agrospec, GoodYear, Gasco y ENAP, junto a campamentos y rucos. A poca distancia de este nauseabundo lugar, está el importante sector habitacional de la Villa El Abrazo de Maipú, con miles de residentes.

Hace un tiempo, observamos el lugar y documentamos el paisaje dantesco que resulta incomprensible que siga existiendo sin ser una preocupación principal para las autoridades locales ni para organizaciones ambientalistas. Esto lo comentamos en el artículo publicado en La Batalla.
En esa ocasión, señalamos que los municipios juegan un rol clave en la prevención, no solo en la descripción y queja constante, sino en la acción efectiva, como debería reflejarse en las palabras del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, quien ha dicho que “La mejor manera de decir, es hacer.”
A través de sus redes sociales, la Municipalidad de Maipú informó este jueves 20 de febrero que había realizado el despeje de espacios públicos ocupados en el barrio industrial. En su publicación destacaron el trabajo en conjunto con Seguridad Comunitaria 1418, la Direccion de Aseo Ornato y Gestion Ambiental (Daoga), y Carabineros de Chile para garantizar la seguridad y limpieza de los espacios.
Sin embargo, esa misma tarde, al regresar al lugar horas más tarde, constatamos que las condiciones no habían mejorado como se había anunciado. Aunque se había demolido un ruco, la basura no fue retirada adecuadamente. En lugar de una limpieza efectiva, la basura solo fue movida y dispersada a un costado del camino, dejando el área en un estado igualmente insalubre y desordenado.
Lo que originalmente se había presentado como un avance, no era más que una acción parcial y superficial, dejando claro que, aunque se haya realizado una demolición, el verdadero trabajo de despeje y limpieza sigue siendo necesario para devolver el lugar a un estado de seguridad y salubridad para la comunidad.
Galería fotográfica




SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
SUSCRÍBETE A LA BATALLA
📢 ¿Te gustó este artículo? Sé parte de la batalla por la verdad en Maipú. ¡Tu apoyo hace la diferencia! 📰✨
🔹 Suscripción mensual: Ayúdanos a fortalecer un periodismo independiente que informe, conecte y preserve nuestra historia, desde 1.000 pesos vía WebPay.
🔹 Aporte único: Contribuye libremente y ayúdanos a seguir investigando y difundiendo la actualidad de Maipú, vía WebPay.
Ya me parece que el señor Alcalde, solo se muestra cuando se sale el canal y las aguas se desbordan, pero el desborde de basura , escombros, y muchos otros desperdicios y residuos de todo tipo, parece no es prioridad, un foco de insulubridad tan importante, no es abordado con la misma fuerza y presencia del alcalde, esto tiene tantos años en ese lugar y nadie hace nada, todo es palabras y más palabras , pero seguimos en las mismas, QUE ALGUIEN LE PONGA EL CASCABEL AL GATO.., así como vamos pronto seremos MAIPU LA COMUNA BASURAL.