
El Santuario Nacional de Maipú fue este viernes 25 de abril el lugar de encuentro para una emotiva velatón que reunió a decenas de fieles y miembros de la comunidad católica.

A las 19:30 horas en el interior del Templo Votivo, se rindió homenaje al Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano -argentino-, fallecido recientemente a los 88 años.
La ceremonia, marcada por la reflexión, fue también ocasión para destacar el profundo impacto que dejó Francisco en la Iglesia y en el mundo.

En este contexto, el padre Marcelo Aravena Gutiérrez, rector del Santuario Nacional de Maipú, conversó con La Batalla sobre la huella que el pontífice argentino deja tras su partida.
Entrevista al P. Marcelo Aravena
«Francisco es el Papa de la periferia, que nos recordó —y de modo muy particular a los sacerdotes– que debemos ir al encuentro de aquellos hermanos que sufren en soledad, en abandono«

Padre, en el marco de esta ceremonia que celebra el legado del Papa Francisco, ¿qué significado tiene para usted que haya sido el primer pontífice latinoamericano? ¿Qué voz ha representado en el corazón mismo del Vaticano?
Pienso que ha sido un inmenso regalo. Que los cardenales, hace ya doce años, eligieran a este hombre —un jesuita, con una trayectoria intachable en Argentina— como sucesor de Benedicto XVI, fue una bendición. Que haya sido además el primer papa latinoamericano nos llenó de alegría y reafirmó que la Iglesia en nuestra región tiene una voz que decir al catolicismo mundial y a la humanidad entera.
Francisco ha encarnado esa voz con su sencillez, su sinceridad y su humildad de pastor: transmitió la fe auténtica, los valores esenciales del Evangelio —el amor, la tolerancia, el respeto, la no discriminación— y nos enseñó a acoger a todos tal como son.
Su mensaje estuvo especialmente dirigido a los pobres, a los desposeídos, a los marginados. Para mí, él es el Papa de la periferia, que nos recordó —y de modo muy particular a los sacerdotes— que debemos ir al encuentro de aquellos hermanos que sufren en soledad, en abandono. No puedo olvidar, como signo de su coherencia, que poco antes de su muerte visitó a los presos en una cárcel en Roma. Francisco nos deja un legado inmenso, no solo para la Iglesia latinoamericana, sino para el mundo entero.
Desde esta mirada, Padre, ¿cuál considera que es hoy la responsabilidad como latinoamericanos frente al legado de Francisco? ¿Qué compromiso moral deja a sus fieles, su pontificado?
Como ocurre con toda herencia valiosa, la primera responsabilidad es guardarla, recordarla y, sobre todo, vivirla. Si no la encarnamos en nuestra vida cotidiana, quedará simplemente como un bello recuerdo.
La verdadera transmisión de un legado consiste en hacerla vida, en dar testimonio de ella. El Papa Francisco nos llama a construir un mundo más fraterno, más justo, más lleno de esperanza y de paz. Honrar su memoria es trabajar cada día, desde donde estemos, por ese mundo posible que él soñó y nos pidió soñar también.
Imágenes de la Velatón








SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 Suscríbete a La Batalla de Maipú 📰
Tu apoyo nos permite seguir informándote de forma independiente y veraz ✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.

Periodista U. de Chile.
Magister en Educación.
Presidenta Asociación Profesores de Francés de Chile.
Deja una respuesta