
Durante una sesión especial de la Comisión Especial Investigadora (CEI) de Salud realizada en el Hospital El Carmen de Maipú, la diputada Viviana Delgado expresó duras críticas al funcionamiento del recinto, denunciando falencias estructurales y administrativas que, según relató, han tenido consecuencias personales graves para ella y su familia.
La comisión parlamentaria sesionó este jueves 24 de abril en terreno para abordar la situación de las listas de espera en el sistema público de salud, en el Hospital El Carmen de Maipú.
En la instancia participaron los diputados Rubén Oyarzo, Agustín Romero, Tomás Lagomarsino, Hernán Palma y la propia Viviana Delgado.
También estuvieron presentes autoridades del hospital, encabezadas por su directora, Patricia Mellado, quien expuso sobre los avances y estrategias implementadas por el establecimiento.
Pese a los esfuerzos de la dirección por mostrar resultados positivos, varios legisladores cuestionaron la desconexión entre la exposición oficial y la realidad que, según ellos, viven a diario los usuarios del hospital.
“Este hospital jamás ha funcionado bien”
La diputada Delgado, recordó durante su intervención, una experiencia personal como dirigente social en salud relatando un episodio que marcó su vida:
“El 2017 mi madre sufrió un ACV. La trajimos a este hospital sabiendo que teníamos una ventana de tres horas para actuar. Cuando logramos que la trasladaran para recibir el tratamiento necesario, ya era demasiado tarde. Hoy y desde entonces soy cuidadora de una madre hija”.
La parlamentaria cuestionó la gestión del recinto, apuntando a la alta rotación de autoridades como un síntoma del desorden institucional:
“Que este hospital haya tenido 10 directores a la fecha habla que jamás ha podido funcionar bien… Hoy tenemos la lista de espera ¿Saben lo que no vi? Cuántos han muerto en la lista de espera ¿Cuántos han muerto esperando ser llamados para ser atendidos en este hospital?”.
La visión de diputados y dirigentes gremiales del hospital
Otros legisladores compartieron la crítica. El diputado Hernán Palma apuntó al modelo de concesiones como uno de los factores que han afectado el desarrollo del hospital: “Acá las concesionarias no han hecho bien su trabajo. Ni siquiera se consideró un sistema de climatización adecuado en el diseño del edificio”.
En tanto, el diputado Tomás Lagomarsino llamó a la directora a expresar sin temor las necesidades reales del hospital y que dijera qué necesita para que este recinto funcione como corresponde para poder reducir de verdad las listas de espera.
Paulina Cortés, representante de los trabajadores, valoró la fiscalización en terreno, pero enfatizó las precarias condiciones laborales:
“Me parece bien que esta fiscalización se haga en terreno, sin embargo, lo que a mi mueve por estar acá son los trabajadores y la difícil situaciones que se deben sortear a raíz del sistema de concesiones que existen hoy en el hospital. Acá los trabajadores deben enfrentar problemas en la alimentación, en la sala cuna, en la seguridad que es terrible. Cada día son agredidos por parte de los usuarios que a la vez se sienten defraudados por el sistema de atención pública. Esto se ve a simple vista como un Mall, como un aeropuerto, pero la verdad es que las instalaciones dejan mucho que desear”.
En la misma línea, el dirigente Eduardo Novoa acusó negligencias graves: “Acá las cosas no están bien, hemos tenido episodios terribles, con fallecidos por errores técnicos como fallas en el equipo de electrógenos”.
La comisión parlamentaria continuará investigando la situación de las listas de espera y evaluará las responsabilidades institucionales en el funcionamiento del Hospital El Carmen, uno de los recintos de salud más cuestionados de la Región Metropolitana.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 ¿Te gustó el artículo? Ayúdanos a seguir informándote y suscríbete a La Batalla de Maipú. ¡Tu apoyo hace la diferencia! 📰✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Deja una respuesta