
En medio de la indignación de vecinos del sector norte de Maipú, por una seguidilla de asaltos y robos, incluyendo cinco saqueos en menos de dos semanas al Jardín Infantil Nuevo Mundo, la encargada de Seguridad Ciudadana del municipio, Joseline Vásquez Ponce, entregó una declaración pública asegurando un aumento en las medidas preventivas.
“En relación a los últimos acontecimientos que han afectado a los vecinos y vecinas del barrio de Longitudinal y por sobre todo a la Sala Cuna Nuevo Mundo, podemos señalar que como municipio hemos aumentado considerablemente los patrullajes en el sector y por sobre todo en los horarios de la noche”, afirmó Vásquez, agregando que “además estamos en coordinación tanto con Carabineros y Policía de Investigaciones para poder mejorar la seguridad de estos barrios”.
Las declaraciones surgen tras una manifestación ciudadana realizada este lunes, transmitida por el programa Contigo en Directo, donde residentes del sector El Descanso en el barrio Longitudinal, colindante con Pudahuel, denunciaron reiterados hechos de violencia y una escasa presencia policial. El punto más crítico se vivió con el robo a la sala cuna ubicada en Av. El Descanso #1540, donde antisociales ingresaron por quinta vez en menos de 14 días.
A raíz de estos hechos, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santa Corina —entidad que desde enero asumió la administración del jardín infantil afectado— también emitió una declaración pública condenando los constantes delitos. “Manifestamos nuestro mayor repudio a este tipo de acciones delictuales que atentan contra el bienestar de las niñas y niños”, señalaron, detallando que pese a la instalación de cámaras de seguridad, refuerzos estructurales y una coordinación permanente con el municipio, Carabineros y la Delegación Presidencial, los esfuerzos han resultado insuficientes. El SLEP hizo un llamado a la comunidad a colaborar para enfrentar esta compleja situación
Ver: Declaración Pública SLEP Santa Corina

Pese a los esfuerzos declarados por el municipio, vecinos sostienen que los patrullajes anunciados no se han reflejado en las calles. La discrepancia entre el discurso oficial y la percepción ciudadana ha elevado la presión sobre las autoridades locales, en especial sobre el Departamento de Prevención y Seguridad Ciudadana (DIPRESEC), dirigido por Vásquez, cuya misión es promover una gestión territorial efectiva y participativa en materia de seguridad.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 ¿Te gustó el artículo? Ayúdanos a seguir informándote y suscríbete a La Batalla de Maipú. ¡Tu apoyo hace la diferencia! 📰✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Deja una respuesta