
Una experiencia que busca sensibilizar, educar y movilizar a la ciudadanía frente a la amenaza permanente de los incendios forestales en zonas protegidas fue inaugurada esta semana en Maipú.
Con una instalación artística sobre los principales Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana, Maipú se convirtió este miércoles 16 de abril en el punto de partida de la exposición.
“Un viaje por los Santuarios de la Naturaleza”

La experiencia inmersiva, que permite recorrer valles, montañas, cordilleras y humedales como si fuéramos el viento, busca generar conciencia sobre la fragilidad de estos ecosistemas y la urgencia de prevenir incendios forestales durante todo el año.
El lanzamiento de esta muestra se realizó en el Auditorio Municipal de Maipú, en una actividad que contó con la participación de alumnos del colegio General San Martín, el Comité Ambiental Comunal, representantes del Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata, la Municipalidad de Maipú, el Gobierno de Santiago y diversas organizaciones ambientales.
La elección de Maipú no fue casual: la comuna alberga uno de los santuarios más significativos de la región y se encuentra en una zona de interfaz urbano-rural, especialmente vulnerable a incendios, el Santuario Quebrada de la Plata.
Una experiencia sensorial para educar y movilizar

La muestra fue desarrollada por la Corporación Cultural Actos Sinestésicos, y consiste en una instalación artística itinerante que recrea, a través de imágenes y sonidos, diversos paisajes naturales de la Región Metropolitana.
“Esta es una experiencia trasladable que se va a ubicar en plazas y colegios de la región con el objetivo de acercar estos bellísimos ecosistemas y paisajes amenazados”, explicó Sebastián Parra, director creativo de la corporación.
Prevenir incendios: una tarea urgente y colectiva
La prolongada sequía y el avance de las zonas urbanas hacia entornos naturales han extendido la temporada de incendios forestales, amenazando zonas como Maipú, donde conviven áreas urbanas con santuarios protegidos.
De acuerdo con Conaf, el 70% de los incendios investigados esta temporada fueron causados por negligencia y un 23% por intencionalidad. Frente a este escenario, el programa Comunidad Contra el Fuego busca reforzar la educación ambiental y la colaboración comunitaria en torno a la prevención.
¿Dónde ver la exposición?
Además de Maipú, la exposición itinerante se presentará en otras comunas que cuentan con Santuarios de la Naturaleza, entre ellas Lo Barnechea, San José de Maipo, Tiltil, Melipilla, Pirque, Alhué, Paine y Lampa.
Para más información visita las redes sociales de la Red de Santuarios de la Naturaleza.

SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 ¿Te gustó el artículo? Ayúdanos a seguir informándote y suscríbete a La Batalla de Maipú. ¡Tu apoyo hace la diferencia! 📰✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Deja una respuesta