
El Colegio General San Martín es uno de los establecimientos públicos más antiguos de la comuna, lleva el nombre del militar argentino que jugó un papel decisivo en la independencia de Chile y de otros pueblos de la región.
Su imagen es el vivo recuerdo de una de las gestas más heroicas que se recuerda en el mundo, como lo fue La Batalla del 5 de abril de 1818 y el abrazo inmortal con el general chileno Bernardo O’Higgins.

El nombre de San Martín y su figura son parte de la memoria eterna que está plasmada en avenidas, plazas, monumentos, instituciones y colegios en distintos lugares de nuestro país y del mundo.

En Maipú, el colegio General San Martín es patrimonio de la historia educativa comunal, fundado el 20 de agosto de 1910. Está ubicado en la avenida 5 de abril -una de las principales arterias de la comuna-, a pasos del Templo Votivo, sitio donde se vivió la batalla de Maipú.
Lo que se sabe del robo
El busto de bronce, que representa la imagen del general libertador José de San Martín, estaba instalado en el frontis del colegio, sobre un pedestal sólido reforzado con fierro en su cúpula.

La pieza patrimonial fue sustraída entre la noche del 15 de abril y la madrugada del 16, quizás con poco espacio para el asombro, ya que este hecho forma parte lamentablemente de la escalada delictual y crisis de seguridad generalizada que se vive en Maipú.
Consultado por La Batalla, el profesor del establecimiento Mauricio Pavez, señaló:
“La sensación que nos deja es de un abandono absoluto. Ni el Slep Santa Corina ni la municipalidad parecen intervenir. Los robos han aumentado considerablemente. El dejar las escuelas al cuidado de cámaras de vigilancia se ha transformado en una excelente oportunidad para que la delincuencia siga ganando terreno.
Hoy fue el busto del General San Martin, mañana seguramente serán las dependencias interiores de establecimientos. Estos hechos ya parecen recurrentes y naturales, pues varios jardines y colegios han sufrido robos.”
Pese a los esfuerzos recientes del SLEP Santa Corina por instalar televigilancia en establecimientos de la comuna, este hecho pone en entredicho la efectividad del sistema y refleja una nueva crisis de seguridad que amenaza el patrimonio histórico de la comunidad educativa.
Las cámaras de Vigilancia del Slep Santa Corina:
El SLEP Santa Corina es responsable, desde el 1 de enero de 2025, de la marcha y resultados de los colegios que eran hasta esa fecha administrados por la Codeduc (del Municipio de Maipú).
Una de las nuevas acciones del SLEP, fue la instalación de Cámaras de Vigilancia en los Colegios y Jardines de su dependencia, cuya operatividad se inició ayer 16 de abril.
Sobre este particular, La Batalla consultó al Slep sobre los objetivos de esta instalación y su respuesta fue la siguiente:
“Televigilancia en los 91 establecimientos educacionales del SLEP Santa Corina
Como medida preventiva de delitos en los establecimientos educacionales de nuestro territorio, el Servicio Local de Educación Pública Santa Corina decidió invertir en un proyecto de instalación de cámaras de seguridad y televigilancia permanente.
En consecuencia, a fines de febrero se comenzó con la instalación de cámaras de seguridad por cada uno de los 91 establecimientos que componen nuestro Servicio Local. Actualmente (11 de abril), el proceso de instalación se encuentra en un 90% y para el miércoles 16 de abril, estará plenamente operativo el sistema.
Las cámaras tienen sistema de televigilancia 24/7, todos los días del año, con la intención de mantener un monitoreo constante en jardines infantiles, salas cuna, escuelas y liceos del territorio.
La instalación comenzó primero con los establecimientos que se encuentran en zonas con alta vulnerabilidad y que habían presentado situaciones delictuales, como el ingreso de ladrones a las dependencias educativas. Una vez cubiertos estos establecimientos prioritarios, se avanzó a los siguientes.
Para esto el Servicio Local invirtió cerca de 170 millones de pesos en la licitación, con un contrato de televigilancia de 24 meses y que debe comenzar con su implementación total el miércoles 16 de abril. Desde ese día comienza oficialmente el servicio con monitoreo de televigilancia, vinculación con Carabineros y reportabilidad en el caso de que ocurra algún hecho.”
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 ¿Te gustó el artículo? Ayúdanos a seguir informándote y suscríbete a La Batalla de Maipú. ¡Tu apoyo hace la diferencia! 📰✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Deja una respuesta