
En el mundo actual, donde las demandas laborales y académicas dominan nuestras rutinas, resulta esencial contar con momentos, que nos permitan hacer una pausa y dar sentido a lo que importa.El feriado de Semana Santa, tiempo de descanso y reflexión, es una oportunidad para reconectar con nosotros mismos, nuestras familias, nuestras tradiciones y Fe; reafirmando, el equilibrio entre el trabajo, la vida personal, el bienestar emocional y espiritual.
Este feriado cumple un rol crucial en el bienestar de las personas, ofreciendo un respiro frente a las presiones cotidianas y favoreciendo, la recuperación física y emocional. Además, invita a la reflexión sobre lo esencial en nuestras vidas, fortaleciendo nuestra capacidad para enfrentar los desafíos diarios con mayor claridad y serenidad.
Diversos estudios demuestran, que los descansos regulares son necesarios para reducir el estrés y evitar el agotamiento. Por eso, Semana Santa, más que un simple feriado, es un tiempo de discernimiento y reflexión personal sobre el foco del centro de nuestra Fe cristiana, promoviendo siempre los vínculos y el crecimiento interior.
Por ello, considero que este feriado debe ser visto como un espacio valioso para la recuperación emocional y espiritual, tanto a nivel individual como colectivo; porque, aunque las necesidades laborales y académicas continúan evolucionando, es fundamental preservar este momento, que nos invita a detenernos y reconocer lo que realmente nutre nuestra vida.
Esto fomenta una sociedad más saludable y con sentido de trascendencia, que refuerza los lazos familiares y el respeto de nuestros valores, cultivando nuestra espiritualidad y fortaleciendo los principios que nos unen como comunidad.
Jorge Solís, capellán del Duoc UC Maipú
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 ¿Te gustó este artículo?
Suscríbete a La Batalla: por la verdad en Maipú.
¡Tu apoyo hace la diferencia! 📰✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Deja una respuesta