
Con la colocación de la primera piedra, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) dio inicio a la construcción del centro de mantenimiento más grande y moderno de su historia. Ubicado en la comuna de Peñaflor, este taller atenderá a los 32 nuevos trenes de los servicios Alameda-Melipilla y Quinta Normal-Batuco, con una inversión de 90 millones de dólares (más de 80 mil millones de pesos) en beneficio de los más de 250.000 futuros usuarios maipucinos.

El recinto, que abarcará 16,1 hectáreas con una zona edificada de aproximadamente 22.000 metros cuadrados, tendrá la capacidad de garantizar la operatividad y seguridad del material rodante. La construcción estará a cargo de la empresa china CRIG y se espera que concluya a fines de 2026.

Durante la ceremonia de inauguración, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó el impacto que tendrá este nuevo servicio ferroviario en la calidad de vida de los habitantes de la región:
“Hoy hemos participado de un momento muy especial, un momento donde colocamos la primera piedra de un taller que tendrá una tarea crucial para el funcionamiento del futuro servicio Alameda-Melipilla, un servicio que cambiará vidas cuando esté operativo, porque el transporte público tiene esa cualidad”, señaló.

Por su parte, el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin, enfatizó la importancia del proyecto para la red ferroviaria nacional:
“Este es un paso decisivo para hacer realidad los nuevos proyectos de EFE que mejorarán la calidad de vida de millones de personas. La principal función de este taller será realizar el correcto mantenimiento de trenes, asegurando la continuidad operacional, cumpliendo los factores de Fiabilidad, Mantenibilidad, Disponibilidad y Seguridad de los trenes que ya se están construyendo en China”, indicó.

El taller contará con tecnología de punta, incluyendo un sistema de control ETCS nivel 2, el más avanzado en seguridad ferroviaria en América. Además, tendrá una nave de lavado automático de vagones, lo que mejorará la eficiencia del mantenimiento. La construcción del recinto generará 500 empleos y, una vez operativo, dará trabajo a 70 especialistas en mantenimiento, administración, seguridad y logística.
El alcalde de Peñaflor, Rodrigo Cornejo, destacó la relevancia de esta infraestructura para las comunas beneficiadas:
“El tren es una dolencia que tenemos en materia de conectividad en comunas rurales como las nuestras. En Peñaflor, Padre Hurtado y Melipilla, son prácticamente un millón de personas las que hoy están a la espera de este proyecto, que va a significar un ahorro de hasta cuatro horas diarias en tiempo de viaje”, afirmó.
El impacto del tren Alameda-Melipilla

El proyecto de tren de pasajeros a Melipilla contempla una inversión estimada de 1.877 millones de dólares y beneficiará a ocho comunas de la Región Metropolitana: Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla. Con una extensión de 61 kilómetros y 11 estaciones, permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado y mejorar la conectividad en la región.

Se estima que este servicio ferroviario atenderá a 57 millones de pasajeros al año y que las obras principales inicien su construcción en el primer semestre de 2025. Este megaproyecto ferroviario representa un avance clave en la modernización del transporte en Chile.

Desde el municipio de Maipú también celebraron este avance, destacando su impacto en la conectividad de la comuna: “Hoy dimos un paso clave en la modernización del transporte ferroviario con la colocación de la primera piedra de los nuevos Talleres y Cocheras. Este centro será el corazón del mantenimiento de los trenes eléctricos, asegurando un servicio eficiente y seguro para más de 250.000 maipucinos”, señalaron desde el instagram de la municipalidad, reafirmando su compromiso con el desarrollo del proyecto en conjunto con EFE Trenes de Chile.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
SUSCRÍBETE A LA BATALLA
📢 ¿Te gustó este artículo? Sé parte de la batalla por la verdad en Maipú. ¡Tu apoyo hace la diferencia! 📰✨
🔹 Suscripción mensual: Ayúdanos a fortalecer un periodismo independiente que informe, conecte y preserve nuestra historia, desde 1.000 pesos vía WebPay.
🔹 Aporte único: Contribuye libremente y ayúdanos a seguir investigando y difundiendo la actualidad de Maipú, vía WebPay.
Deja una respuesta