
A pesar del rechazo de los alcaldes de Maipú y Pudahuel, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región Metropolitana aprobó la construcción de una vía expresa de 9 kilómetros que conectará las rutas 68 y 78.
El proyecto Conexión Vial Ruta 78–68, que implica una inversión de $200 mil millones a cargo de la Sociedad Concesionaria Conexión Vial Ruta 78-68 SA -controlada por Grupo Costanera SpA– hasta 2063, contempla una autopista en el sector poniente de la ciudad de Santiago entre las comunas de Maipú y Pudahuel, de tres pistas por sentido, diseñada para alcanzar velocidades de hasta 120 km/h.

La nueva autopista busca mejorar la conectividad entre zonas urbanas y rurales en expansión, facilitando el desplazamiento hacia Melipilla, Cartagena, Viña del Mar y Valparaíso.
Sin embargo, su aprobación en los primeros días de marzo, por parte del Servicio de Evaluación Ambiental a cargo del Gobierno de Chile, ha generado un fuerte rechazo de autoridades locales y comunidades afectadas, quienes denuncian impactos ambientales y sociales que no han sido suficientemente abordados.
Rechazo de la Municipalidad de Maipú
Ante esta aprobación, La Batalla consultó la opinión de la Municipalidad de Maipú, que ha reiterado su compromiso con el desarrollo sostenible y la necesidad de inversiones estratégicas que impulsen el crecimiento de la comuna sin comprometer la calidad de vida de sus habitantes
Sin embargo, ha expresado su disconformidad con la resolución, argumentando que el Informe de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto ignora observaciones clave tanto del municipio como de las comunidades afectadas. Esto fue lo que nos respondieron:
La Municipalidad de Maipú ha propiciado constantemente y comprende la necesidad de inversiones estratégicas que impulsen el crecimiento y garanticen un desarrollo equilibrado, justo y sostenible para la comuna.
Sin embargo, el Informe de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto “Conexión Vial Ruta 78 hasta Ruta 68” ignora observaciones clave del municipio y comunidades, y no cumple con estándares mínimos de sostenibilidad al contemplar sitios residuales propensos a microbasurales y/o tomas, interrupción de ciclovías, déficit de áreas verdes. Asimismo omite los efectos en el humedal urbano del Río Mapocho, no evalúa impactos acumulativos con otras obras, ni considera receptores sensibles, como el Liceo Bicentenario de Niñas.
Maipú y la ciudad necesitan de este proyecto, pero no las condiciones actuales en que se presenta y que afectarán gravemente la calidad de vida de nuestros vecinos.»
Alcaldes adviertieron sobre contaminación y daño ambiental
Tanto el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, como el de Pudahuel, Ítalo Bravo, cuestionaron el proyecto por sus efectos negativos en el ecosistema y en la calidad de vida de los habitantes.
En abril de 2022, la Municipalidad de Maipú, a través del Oficio Nº 01419/2022, presentó sus observaciones en el proceso de evaluación ambiental del proyecto, manifestando su rechazo a la iniciativa mientras no se subsanaran una serie de deficiencias detectadas.
Entre las principales preocupaciones expuestas, se destacó el impacto ambiental y social que generaría la autopista en la comuna, haciendo especial énfasis en la fragmentación y disminución del territorio, la contaminación atmosférica por material particulado fino, que podría agravar enfermedades cardiovasculares y la afectación de barrios residenciales como La Farfana, Portal del Sol y Sol Poniente, además de la fragmentación del río Mapocho y sus áreas naturales. También hay alerta sobre la posible contaminación del suelo y el agua en zonas agrícolas aledañas.
Desde Pudahuel, se critica que la autopista contraviene el Plan Regulador Comunal al dividir espacios urbanos y afectar el área del río Mapocho, que está en proceso de ser declarado humedal urbano.
Además, se señala la falta de medidas de mitigación para la flora y fauna nativa, incluyendo especies vulnerables como la tarántula rosada, el bagrecito y el pejerrey chileno.
Rechazo de vecinos y falta de respuestas
La comunidad de La Farfana así como de otros barrios afectados también ha alzado la voz contra el proyecto, enviando más de 500 observaciones durante la evaluación ambiental.
Los vecinos denuncian que la zona ya enfrenta un aumento del tráfico vehicular por la reciente construcción de una salida en la ruta 78, lo que podría agravarse con la nueva autopista. A la vez que recalcan los daños a la salud por el efecto de ruidos y levantamiento de polvo, la inseguridad vial, el deterioro del ambiente rural tanto para las personas como para los animales y en general el menoscabo de la calidad de vida de los residentes cercanos.

Algunas de las observaciones planteadas por vecinos, en forma digital y escrita (se presentaron más de 500).



Pese a estas advertencias, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó el proyecto al considerar que cumple con la normativa vigente. No obstante, la falta de respuestas a las observaciones y la ausencia de medidas concretas para mitigar los impactos mantienen el debate abierto y la preocupación en las comunas afectadas.
El inicio de ejecución de obras se proyecta para el segundo semestre de 2025 y su puesta en servicio desde el segundo semestre de 2027.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 ¿Te gustó este artículo?
Suscríbete a La Batalla: por la verdad en Maipú.
¡Tu apoyo hace la diferencia! 📰✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.

Periodista U. de Chile.
Magister en Educación.
Presidenta Asociación Profesores de Francés de Chile.
Tremendo negociado, cuando se podrán fin a los cobros de las autopista concesionadas, esperamos años que queden liberado los cobros
Si los alcaldes lo rechazan es que no los mojaron lo suficiente
Si, todos los proyectos aprobados que favorecen a TODOS los Chilenos son rechazados por Vodanocic p.q. no suponen un beneficio personal para él y su grupo. Le cayó su mojada.
Bueno, esto se venía hace años, lo que me interés saber es si esto está sujeto a pórticos de peajes ya que si la gente tendrá que pagar por llegar a sus casas, será nefasto. Claramente esto no le importa a ninguna autoridad y solo se conforman con una caletera al costado de doble sentido, mal cuidada, repleta de hoyos que nadie repara o cuida, obligando a las personas a tener que usar las autopistas para no estropear sus autos. En cuanto a las observaciones que Maipú realizó, claramente a la autoridad le importo una V…extraño en un gobierno que se dice Pro ambientalista…( Otra vuelta de chaqueta, nada nuevo) Y sumado a la plata que debe haber corrido por debajo de la mesa…uffff…. Chilelandia, dónde nada es normal…
Dónde va a empalmar con la ruta 78. Cuando comenzarían las obras, considerando que es un proyecto que ya estaba aprobado con bastante tiempo.
Hay mejoras en el tramo de acceso a Maipú y sus conexiones interiores?
Me parece muy bien este proyecto pero si deberían haberlo hecho antes de los arreglos de Américo Vespucio ojalá no sea tan lento los trabajos como Américo Vespucio no avanzan nada
Nefasto para los que vivimos en la zona, para los enfermos crónicas aun peor