A propósito de los anuncios del gobierno estadounidense, encabezado por el presidente Donald Trump, sobre la posibilidad de un acuerdo con el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador, para permitir que Estados Unidos les envíe deportados cuyos países de origen no los reciban, en Chile, diputados de la UDI solicitaron a la Cancillería iniciar conversaciones con el presidente salvadoreño.
Cristián Labbé, el diputado por el distrito 8, quien representa comunas como Maipú, Estación Central y Pudahuel, junto a Cristhian Moreira -con quien integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara- y el secretario general de la colectividad, Juan Antonio Coloma, solicitan al Gobierno de Gabriel Boric que inicie negociaciones con El Salvador, con el fin de trasladar a ese país a reos extranjeros condenados en Chile, especialmente aquellos vinculados al crimen organizado y el narcotráfico.
Labbé, Coloma y Moreira apuntan directamente al Ejecutivo por la falta de soluciones ante la sobrepoblación carcelaria y la negativa de algunos países de origen a recibir a sus ciudadanos deportados.
“El Gobierno no puede seguir de brazos cruzados”
Los parlamentarios enfatizan la urgencia de tomar medidas concretas y critican la pasividad del Gobierno en esta materia.
“El Gobierno no puede seguir de brazos cruzados, lamentándose por el aumento de la población penal extranjera y por la negativa de algunos países para recibir a sus ciudadanos que han sido expulsados. Durante estos tres años de administración, se han justificado en que ni Venezuela ni Bolivia aceptan a los deportados, pero tampoco han explorado soluciones reales”, expresó la bancada.
Los diputados sostienen que la reciente negociación entre Estados Unidos y El Salvador, que permitirá a Nayib Bukele recibir a criminales extranjeros deportados desde ese país, es un modelo viable que Chile debería considerar. “Más allá de las diferencias ideológicas que este Gobierno pueda tener con Bukele, esta alternativa es una oportunidad concreta para enfrentar el problema”, agregó.
Además del acuerdo con El Salvador, han insistido en la necesidad de acelerar la construcción de nuevas cárceles “exprés”, para aliviar el hacinamiento en los recintos penitenciarios del país.
“Ya han pasado más de seis meses desde que se anunció la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad, pero no hemos visto ningún avance concreto”.
En los próximos días los legisladores gremialistas enviarán una carta al presidente Gabriel Boric y al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, para que el Ejecutivo se pronuncie sobre la propuesta. Además, citarán a Van Klaveren a la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara para conocer la postura oficial del Gobierno respecto a esta iniciativa.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
SUSCRÍBETE A LA BATALLA
La Batalla, de Maipú hacia el Mundo.
Deja una respuesta