![](https://www.labatalla.cl/archivos/2025/02/MAIPU-TOP-5-ENCERRONAS-PDI-1200-x-800-px-LA-BATALLA-1080x720.jpg)
Un reciente informe de la Jefatura Nacional de Análisis Criminal de la Policía de Investigaciones (PDI) revelado por La Tercera, establece que Maipú es la quinta comuna más afectada por el alza de encerronas en la Región Metropolitana, registrando 10 casos entre enero y septiembre de 2024.
Aunque la cifra es menor en comparación con Macul (34) o La Florida (30), la situación es preocupante para los vecinos de la comuna, ya que se han registrado más y cada vez peores escenarios delictivos que parecen agravar aun más las cifras analizadas.
Particularmente, el 7 de octubre de 2024, una encerrona en Maipú terminó con el homicidio de un adulto mayor, un caso que conmocionó a la comunidad del barrio Campos de Batalla. La investigación de la Fuerza de Tarea Encerronas, Portonazos y Abordajes (EPA), permitió la detención de tres sujetos vinculados al crimen, quienes, según el informe policial, también participaron en al menos otros 10 robos de vehículos, incluído el portonazo al animador de televisión Julio César Rodríguez.
El subprefecto Marcelo Varas, jefe de la estrategia EPA, explicó que el análisis de estos delitos ha permitido “sacar patrones, conductas, edades y modos de operar de las bandas criminales” para anticiparse a sus acciones.
Datos globales
Según el informe, el 94% de los autores son hombres, y el 46% de ellos tienen entre 15 y 18 años. Además, en el 92% de los casos, los delincuentes utilizan armas de fuego para intimidar a sus víctimas.
Los robos suelen ocurrir en horarios críticos entre las 20:00 y 00:00 horas, con una mayor incidencia los viernes, lunes y miércoles.
El informe de la PDI también destaca que el 74% de las encerronas ocurren en zonas urbanas, mientras que un 23% se registran en autopistas y solo un 3% en zonas rurales. En el caso de Maipú, las principales vías afectadas incluyen accesos a la autopista Américo Vespucio y puntos estratégicos con alta circulación de vehículos.
Las motivaciones de estos delitos varían: algunos vehículos son robados por encargo para ser clonados, desmantelados o vendidos en el mercado negro, mientras que otros se utilizan en delitos como alunizajes y robos a bodegas. Incluso, algunos son sustraídos con el simple objetivo de ser exhibidos en redes sociales.
En cuanto a los vehículos más robados, de 303 autos sustraídos en 2024, 116 correspondían a modelos Station wagon o SUV. Las marcas más afectadas incluyen BMW (15%), Peugeot (12%), Mazda (11%) y Toyota (10%).
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
SUSCRÍBETE A LA BATALLA
Deja una respuesta